El Presidente Regional del Partido por la Democracia (PPD), Marco Antonio Leal, junto al Dr. Miguel Ángel Carrasco, médico a cargo de la vocería de temas de salud de dicha colectividad, anunciaron que dentro de los próximos días interpondrán un recurso de protección en favor de un grupo de valdivianos afectados por el alza en el costo de la prima AUGE anunciada por las Isapres.
Marcos Leal, presidente de dicha colectividad, calificó como “un abuso contra la clase media el alza del 30 por ciento del valor de las patologías AUGE, las cuales están garantizadas por Ley”.
Por su parte, el doctor Miguel Ángel Carrasco, concejal PPD, aseguró que no se justifica el alza debido a que “las Isapres por cada 10 pesos que recaudan, 5 son utilizados para financiar las prestaciones derivadas de las enfermedades del AUGE, y el resto se transforma en utilidades, las cuales se van acumulando en lugar de reinvertirlas y evitar estos aumentos. Estamos hablando de que el año pasado ganaron alrededor de 200 mil millones de pesos”.
Marcos Leal agregó que con esta medida se está violando el derecho a la protección de la salud de las personas. “Con esta decisión muchos valdivianos no podrán financiar este costo y se verán obligados a migrar a un plan más barato, pero con un copago más alto, cayendo en un círculo vicioso que lo obligará a dejar su Isapre.”
El abogado agregó que “la Constitución Política de Chile garantiza el derecho a la protección de la salud y el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, pero con este cobro muchas personas se verán obligados a salir del sistema privado”.
Finalmente, Marco Leal puso a disposición de los ciudadanos de la región a los abogados de la colectividad «para defenderlos e interponer todos los recursos de protección que sean necesarios».
“Este tipo de temas deben comenzar a copar la agenda política y comunicacional, ya que el cuestionamiento desde todos los sectores sociales a las isapres está generando una crisis de desconfianza hacia un sistema que en Chile protege al 20% de la población.”, concluyó Carrasco.
Las 11 nuevas patologías AUGE que comenzarán a ser exigibles desde julio de este año son el Trastorno Bipolar, el Lupus, el Cáncer Colorectal, el Cáncer de Ovario, el Cáncer de Vejiga, el Osteosarcoma , el Hipotiroidismo, el Tratamiento para la Sordera en niños, el reemplazo de Válvulas cardíacas (Aórtica, Mitral y Tricúspide); y el tratamiento para prevenir la úlcera y el cáncer gástrico.





