Difunden Ley de Discapacidad en Los Ríos

spot_img

Con la finalidad de dar cumplimiento a la Ley 20.422 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, durante esta jornada se realizó un taller a profesionales de la red de salud de Los Ríos, destinado a informar sobre el Sistema de Calificación y Certificación de Discapacidad para los usuarios. Jornada que fue organizada por la SEREMI de Salud, a través de la COMPIN, el Servicio de Salud Valdivia y el Servicio Nacional de Discapacidad.

Durante la ceremonia de inauguración, el seremi de Salud, doctor Richard Ríos destacó aspectos de la Ley 20.422 que otorga gran relevancia al rol que cumple el usuario en situación de discapacidad, identificándolo como agente activo en la sociedad. Agregó que con este sistema, nos interesa entregar una evaluación integral y su posterior inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad, que sea resultando de una caracterización y análisis del ambiente, redes familiares, sociales y de salud.

Por su parte, Nicolás Daroch, Presidente de la Comisión Preventiva de Invalidez – COMPIN- Los Ríos, explicó que “lo que buscamos en esta oportunidad es coordinarnos con diversos actores que nos van a ayudar y colaborar en alcanzar los objetivos que tiene esta ley. La forma que creemos que nos va a dar un éxito en brindar un mejor servicio, va a ser justamente el trabajo colaborativo y esperamos que este sea un avance más de lo que hemos realizado ya dese que contamos con el equipo multidisciplinario en la línea de trabajo desde octubre de 2012”.

ANTECEDENTES

Actualmente el porcentaje de discapacidad se basa en el desempeño en comunidad y varía según todos los factores que podrían afectar al usuario, por ejemplo, las ayudas técnicas que faciliten las actividades de la vida diaria. Por ello, se implementa este Sistema; el que incluye la herramienta de evaluación IVADEC-CIF, que determina el porcentaje de discapacidad de cada usuario/a, tomando en cuenta todos los factores que le afectan, así lo explicó el Presidente de la COMPIN.

Agregó que, es necesario realizar la recolección de antecedentes sociales, médicos, terapéuticos y evaluación de desempeño del usuario/a en comunidad (IVADEC). Este proceso debe ser integrado a las prácticas laborales cotidianas de la Red, siendo de suma importancia la participación activa de los propios Centros de Salud y Redes Sociales en la elaboración del expediente.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img