Se espera que la iniciativa desarrolle nuevos modelos de negocios y productos desde los formatos de entrega, la integración de nuevos actores hasta la venta de energía.
“Transferencia, innovación y diseño de patio de energía”, es el nombre de un nuevo proyecto que será ejecutado por el Instituto Forestal (INFOR) sede Valdivia, cofinanciado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del FNDR 2012 del Gobierno Regional de Los Ríos y a cuyo lanzamiento oficial concurrieron el ministro de Agricultura, Luis Mayol Bouchon; el intendente Henry Azurmendi; el director nacional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Eduardo Vial; el Seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann; el gerente regional del INFOR, Jorge Cabrera y diversos representantes del sector forestal.
El proyecto tiene como principal objetivo apoyar al perfeccionamiento del mercado dendroenergético mediante la creación de un nuevo modelo de organización, tecnológico y comercial para los combustibles sólidos de madera, como leña, pellets, chips y briquetas, a partir de un recurso renovable y con una fuerte componente de asociatividad; por tanto, se espera que la iniciativa en su fase de concreción desarrolle nuevos modelos de negocios y de productos dentro del “patio de energía”, desde los formatos de entrega, la integración de nuevos actores hasta la venta de energía.
En ese contexto, el ministro Mayol dialogó con diferentes actores del sector forestal a quienes instó a continuar con la iniciativa, mientras que el intendente de Los Ríos resaltó el hecho de que este proyecto surge en el contexto de la Mesa Forestal Regional (mesa bosques y maderas) y recordó la importancia de esta instancia de diálogo público-privado, como medio de colaboración y esencial para un desarrollo armónico del sector y de la Región.
Por su parte el seremi de Agricultura, Juan Enrique Hoffmann, destacó la creación de esta mesa que ha sido capaz de generar unión entre el sector privado y el público para poder concretar proyectos que impulsen el desarrollo forestal de la Región.
Además, en la actividad se realizaron diversas exposiciones en temáticas de interés para el sector como la importancia de la biomasa en la matriz energética; el secado y los criterios para invertir y las oportunidades comerciales y la competitividad del sector maderero.