Superintendente de Educación Escolar visitó la región llamando a los colegios a trabajar en convivencia escolar

spot_img

· – A un 33,5 % llegaron las denuncias sobre maltrato a estudiantes en la región de Los Ríos, desde septiembre del 2012 a abril del 2013. De este total, el 54% corresponde a casos de maltrato psicológico de adulto a alumno, seguido del maltrato físico entre alumnos con un 30%, psicológico entre alumnos con un 14% y maltrato físico de adulto a alumno con un 2%.

– En lo que va de mayo, la Superintendencia ha recibido 14 denuncias en esta región, entre ellas, 3 por maltrato psicológico de adulto a alumno y 1 por maltrato entre alumnos.

La Escuela México de la ciudad de Valdivia fue el establecimiento educacional que visitó el Superintendente de Educación Escolar, Manuel Casanueva, para observar en terreno cómo los planteles de la región de Los Ríos trabajan en Convivencia Escolar y las estrategias de acción que llevan los directivos frente a diversas situaciones de conflictos entre estudiantes.

El Superintendente fue acompañado por la directora regional del organismo fiscalizador, Ana Victoria Ahumada, y ambos fueron recibidos por el director de la escuela, Isaac Salas, quien presentó los espacios e instancias para la implementación de acciones orientadas a mejorar la calidad de la convivencia escolar.

“El maltrato escolar es una práctica preocupante e inaceptable. Las autoridades de los colegios de la región, deben estar alertas ante los factores de riesgo y no permitir prácticas agresivas, de cualquier tipo, entre estudiantes. Muchas veces en los colegios se trata de bajar el perfil a este tipo de casos, pero la vía correcta es enfrentarlos, ayudando a la víctima y también al agresor”, señaló el Superintendente.

Durante la visita, las autoridades pudieron conversar con representantes del centro general de padres, las encargadas de convivencia escolar, las inspectoras de pasillos y los asistentes de educación presentes en el momento.

“Podemos ver que los colegios están tomando las medidas necesarias para prevenir. Los golpes, los insultos y las descalificaciones son conductas que deben ser erradicadas de todos los establecimientos escolares de Chile. Nosotros como Superintendencia, fiscalizamos que los colegios cuenten con los manuales y protocolos para enfrentar este grave problema”, dijo Casanueva.

El Superintendente de Educación Escolar agregó que a pesar de las cifras, la mayoría de los establecimientos están haciendo las cosas bien, están aplicando las medidas correctivas y los protocolos exigidos. “La idea es solucionar los problemas al interior de los colegios. En los casos graves de maltratos y, para proteger al alumno, se considera el cambio de curso, el cierre anticipado del año escolar y hasta el cambio de colegio”, indicó.

Por su parte, la directora regional del servicio, Ana Victoria Ahumada, agregó que “si los colegios no cuentan con los protocolos señalados, pueden ser sancionados con multas que van hasta las 1.000 UTM, es decir, unos 40 millones de pesos”.

Denuncias

En lo que va de mayo, la Superintendencia de Educación en Los ríos ha recibido 14 denuncias, entre ellas, 3 por maltrato psicológico de adulto a alumno y 1 por maltrato entre alumnos.

“Lo más grave es que detrás de las cifras ha habido dos casos que han impactado fuertemente a la región, ambos en abril, por tratarse de agresión física fuera de sus colegios. Eso no lo podemos permitir. Casos de maltrato o bullying siempre han existido, la diferencia está en cómo se abordan en los colegios y las familias”, puntualizó el Superintendente.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img