Premiaron relatos de jóvenes sobre prevención en consumo de Tabaco

spot_img

En el marco de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, el Instituto Nacional de la Juventud y la Seremi de Salud Los Ríos realizaron la premiación del concurso regional de relatos sobre prevención en el consumo de Tabaco, dirigido a jóvenes entre 14 y 18 años, así lo señaló el SEREMI de la cartera Dr. Richard Ríos.

Es así como los tres galardonados fueron: Carla Aburto del Colegio Austral, Francesca Huequemán y Lucas López del Colegio Inmaculada Concepción y una Mención Honrosa para Bárbara González del Colegio Inmaculada Concepción, todos de Valdivia. Los tres primeros lugares recibieron un MP4 y la mención honrosa un MP3, además de otros materiales.

En tanto, la directora regional del INJUV, Mónica Jara, explicó que “para nosotros como Instituto Nacional de la Juventud era muy importante saber qué pensaban los jóvenes sobre la nueva Ley de Tabaco y nos hemos encontrado – a través de sus relatos – que ellos valoran positivamente su implementación, lo que es una señal de que las nuevas generaciones están tomando conciencia de este cambio de cultura en torno al tabaquismo. El concurso tuvo muy buena recepción, especialmente en Valdivia, eso es un aliciente para que sigamos generando iniciativas de este tipo que impulsen la participación de los jóvenes y que permitan conocer su opinión frente a temáticas específicas”.

Por su parte, el seremi de Salud, enfatizó que la nueva Ley de Tabaco tiene un fuerte énfasis preventivo, especialmente en el caso de los niños y adolescentes del país, ya que el tabaquismo en la juventud chilena tiene récords impactantes: las mujeres entre 13 y 15 años son las más fumadoras del mundo (39,9%). Además, el 51,7% de los estudiantes en este tramo de edad está expuesto al humo de tabaco de segunda mano en sus hogares. Sin embargo, este concurso dio cuenta de como las mujeres se han sumado al cambio de hábitos.

TESTIMONIO

Francesca Huequemán, 1º medio A, Colegio Inmaculada Concepción de Valdivia explicó que “lo que me motivó es que en mi familia todos fumaban y llegó un momento en que dije basta, porque no les hacía bien ni a ellos ni a mi mucho menos a mi hermano pequeño. Todo lo que relaté es real. Yo logré convencer a mi mamá y papá a dejar de fumar. Con mi abuelo es más difícil, pero ahora fuma fuera de la casa, redujo su cigarro a uno al día. Hubo un cambio en la familia en general”.

Para Andrea Matus, mamá de Francesca Huequemán, la preocupación de su hija por este tema es constante y este concurso le permitió relatar lo que ella vivió durante años. Explicó que es “súper importante porque junto a su hermanito más chico nos obligó o más bien motivó a dejar de fumar, a mi marido y a mí, que fumábamos bastante, especialmente mi marido y dejamos de fumar en diciembre del año pasado. Con su abuelo no logró que deje de fumar, pero al menos ahora fuma afuera de la casa y disminuyó la cantidad que fuma”.

DATOS

Otros datos señalan que la edad de inicio del hábito tabáquico en el país es a los 13,2 años en las mujeres y 13,3 años en los hombres. El consumo de tabaco en edad escolar aumenta rápidamente: en Octavo Básico el 32.2% de los niños fuma. En Cuarto Medio sube a 55.4%.

Cabe destacar que Chile ocupa el primer lugar en el ranking mundial de consumo de cigarrillos en adolescentes entre 13 y 15 años (39,9%) y cuarto en el caso de mujeres en edad adulta (37%), ambos registros del Atlas del Tabaco. Cifras alarmantes si se considera que el tabaco es causante del 90% de las muertes por cáncer de pulmón; 84% de las muertes por enfermedades pulmonares obstructivas crónicas; 55% de las muertes por enfermedad cerebrovascular; y 45% de las muertes por infartos.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img