La autoridad comunal recordó a los trabajadores de la obra que fallecieron en un accidente automovilístico, e indicó que sus nombres permanecerán como homenaje en un lugar destacado del muelle fluvial en Isla Teja
Con satisfacción se mostró el alcalde de Valdivia Omar Sabat al recorrer el inicio de las obras que darán vida al nuevo muelle fluvial Los Castaños cuyo avance sobrepasa el 10 por ciento, lo que permitirá contar con la infraestructura destinada al uso turístico y para quienes utilizan el río para actividades deportivas o recreacionales. La obra financiada a través de la Subsecretaría Regional de Desarrollo (Subdere) tiene entre sus objetivos fortalecer la vocación fluvial de Valdivia y modernizar este polo de crecimiento en la capital regional.
El proyecto de construcción de los cuatro muelles fluviales se inserta dentro de un proyecto cuatro zonas de embarque en la ciudad, a través de una alianza entre el municipio de Valdivia, que provee los diseños, y el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subdere, que permitirá la materialización de los muelles Los Castaños, Terminal de Buses, ex recinto Vialidad (costado puente Calle-Calle), y muelle la Peña.
Para el alcalde Omar Sabat el avance desarrollado en la obra es muy importante, “dada su relevancia para una de las principales actividades de Valdivia como es la navegación fluvial; no obstante pese a su relevancia no podemos dejar de recordar a los cinco trabajadores que perdieron la vida en un accidente trágico, que serán recordados en este proyecto una vez concluido. Ahora, al recorrer junto a los trabajadores las obras del muelle observamos un avance considerable, en una iniciativa que demandará una inversión cercana a los 50 millones de pesos”.
Esta nueva estructura junto con modernizar el sistema de muelles de la comuna, entregará un mejor servicio a los usuarios y turistas, así como mayor seguridad en el embarque de los pasajeros. El alcalde Sabat manifestó que “la intervención en el espacio entre Los Castaños, en la Isla Teja, considera el tratamiento urbano y paisajístico, por lo cual la calle de acceso contará con pavimentos, iluminación, mobiliario urbano, refugio techado y un tótem de identificación”.