Alcalde Sabat y Desafío Levantemos Chile inauguran Escuela de Emprendimiento

spot_img

Las dependencias bautizadas como escuela de Emprendimiento Felipe Cubillos Sigall en la población Norte Grande se enfoca en apoyar y potenciar a emprendedores de escasos recursos

Brindar oportunidades a todos los emprendedores de escasos recursos, brindando oportunidades y herramientas a las personas para salir adelante de manera autónoma, son los ejes centrales de la Escuela de Emprendimiento Felipe Cubillos Sigall, es un proyecto creado por el área de emprendimiento del Desafío Levantemos Chile, cuyas dependencias instaladas en la población Norte Grande de Valdivia fueron inauguradas hoy por el alcalde Omar Sabat y los directivos de la organización liderados por Goran Ahumada, director de Emprendimiento, junto a los vecinos y dirigentes, actividad donde también participó el diputado Alfonso de Urresti.

Para llevar a cabo este proyecto, se realizaron alianzas con la Municipalidad de Valdivia y con dos universidades: Universidad Santo Tomás y Universidad San Sebastián. Esta alianza significa que los alumnos de 5° año de la carrera de Ingeniería comercial, apadrinan a un microempresario, haciendo consultorías con enfoque en las siguientes temáticas: contabilidad, liderazgo, comercialización, inicio de actividades, aumento en las ventas y alternativas de financiamiento.

Para el alcalde Omar Sabat, “desde que se nos planteó este proyecto por parte del Desafío Levantemos Chile, nos sumamos de inmediato, no sólo porque se nos eligió como la única ciudad en regiones donde se implementará el proyecto, sino porque además como alcalde estoy convencido que el emprendimiento, sumado el esfuerzo personal, puedan elevar su calidad de vida, generar un mejor futuro para sus hijos, y algo tan relevantes como los anteriores, será sentirse realizado como jefe o jefa de hogar”.

Agregó Sabat que “como municipio y como representantes de ustedes, debemos generar las condiciones sociales para que los emprendimientos puedan desarrollarse en un ambiente de seguridad y tranquilidad familiar, es por eso que desde el año pasado estamos desarrollando una intervención integral y psicosocial en el lugar, destinada a mejorar la convivencia y la tranquilidad de las familias del sector”.

Los emprendedores que recibirán asesorías tendrán la posibilidad de crear habilidades en temáticas de negocios, para luego ser aplicadas, lo que les permitirá crecer y generar ganancias. Junto a esto, también se logra crear un impacto en el bienestar socioeconómico que se verá reflejado en sus familias. También tendrán la oportunidad de generar asociaciones con otras organizaciones y entidades, lo que en conjunto incentiva un sentido de empoderamiento, mejorando la autoestima, el liderazgo y el poder de decisión.

Goran Ahumada, Director de Emprendimiento del Desafío Levantemos Chile puntualizó que “nosotros tenemos un modelo de negocio que desarrollamos en conjunto con las universidades, proceso que replicaremos con las características que se requiere en Valdivia, que serán extraídas desde los propios requerimientos de los emprendedores. Estamos contactándonos cada vez más con los emprendedores de Valdivia, donde esperamos capacitar a 200 personas durante la marcha blanca”.

Respecto a la elección de la capital regional, Ahumada puntualizó que “nosotros tenemos varios proyectos en paralelo, pero en Valdivia nos motivó la energía de la comunidad de la población Norte Grande, una muy buena recepción y apoyo del municipio, y por eso esta fue la primera ciudad en regiones en ser beneficiadas con este proyecto”.

La Escuela tuvo un costo de $50.000.000 millones de pesos, tiene 128 M2, está ubicada en la población Norte Grande 2, la que cuenta con dos salas modulares, cuya capacidad es para 20 alumnos cada una, además posee una oficina para realizar las inscripciones a los cursos. Junto a esto, se planea capacitar a 200 personas en su periodo de marcha blanca, para luego aumentarla 400 personas.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img