Autoridades resaltaron medida que apunta a certificar las capacidades de quienes se dedican de forma profesional a la conducción, con el objetivo de incrementar la seguridad vial
Con el objeto de proteger la vida de las personas y garantizar que quienes obtienen la licencia de conducción profesional cuenten con las capacidades necesarias para ejercer su trabajo, los conductores de este segmento deberán rendir un examen obligatorio, normativa que fue presentada en la municipalidad de Valdivia por el alcalde Omar Sabat y el seremi de Transportes Iñaki Larraza.
La medida impulsada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la Conaset, entrará en vigencia este 19 de junio y hasta ahora, los conductores profesionales no debían rendir ningún examen de este tipo para obtener la licencia. La prueba será rendida de manera similar a la del examen teórico para conductores clase B y C, es decir, se realiza de manera electrónica, en línea con Conaset, con un tiempo definido y preguntas que no serán previamente conocidas.
El alcalde de Valdivia Omar Sabat manifestó que “este examen que rendirán los conductores profesionales, quienes en su mayoría transportan a miles de valdivianos a través de la locomoción, apunta a que éstos cuenten con los conocimientos y las capacidades adecuadas para proteger la integridad de las personas bajo su responsabilidad y de quienes se trasladan por las vías como peatones. Como municipio estamos comprometidos con la seguridad de nuestros vecinos, y en este contexto adecuamos nuestros sistemas al nuevo examen”.
Lo que exige este nuevo examen es que las personas que lo rindan hayan aprendido los contenidos respectivos. Para esto, Conaset elaboró el Libro del Nuevo Conductor Profesional, que contiene toda la información que tienen que dominar para obtener este permiso. Este libro se puede descargar de manera gratuita desde el sitio www.conaset.cl.
El seremi Iñaki Larraza afirmó que “como Gobierno, lo que buscamos es contar con mejores conductores en Chile, tanto profesionales como no profesionales, mejor preparados y más responsables. Para eso estamos impulsando una serie de medidas, que nos permitan proteger la vida de las personas, reduciendo la cifra de fallecidos en accidentes de tránsito en nuestro país”.
A partir del miércoles 19, toda persona que quiera ser conductor de taxi, colectivo, transporte escolar, bus o transporte de carga, por ejemplo, deberá rendir, por primera vez, un examen teórico, independiente de los cursos que deba realizar en las escuelas de conductores profesionales respectivas.