La comisión de Insfraestructura del Core de Los Ríos, plantea destinar un 2% para iniciativas que estén vinculadas a la protección y conservación de los recursos naturales.
En el marco de una discusión acerca de la creación de una glosa presupuestaria orientada a iniciativas medioambientales, la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Los Ríos, realizó una visita al Parque Urbano El Bosque, iniciativa privada que hoy está a cargo del Comité Ecológico Lemu Lahuen (bosque sanador), y que reúne lo más característico de la selva valdiviana en pleno territorio urbano.
En la oportunidad, los consejeros Rubén Delgado (UDI), Héctor Pacheco (ind) Jaime Rozas (PPD), Elías Sabat (RN), María Angélica Fernández (UDI) y LIlian Loaiza (ind) tuvieron la oportunidad de conocer el parque, que está emplazado en un terreno de 13 hectáreas, propiedad de la empresa Socovesa, cuyo traspaso al comité que lo administra hace 10 años, está en vías de concreción. En esta zona actualmente se realizan eventos culturales, actividades para la tercera edad y programas de educación ambiental, entre otras.
El presidente de la Comisión de Infraestructura, Core Héctor Pacheco, indicó que “hemos podido comprobar que es un parque que reúne enormes condiciones para que sea explotado no solamente por la ciudadanía de Valdivia, de la Región de los Ríos, sino que por todos los turistas que nos visitan. Hemos comprometido gestionar ante algunos organismos públicos y municipales, la colaboración con mayor fuerza en este tipo de iniciativas, para proveer de mejor señalética y difusión de estos espacios”.
Con respecto al parque, la consejera María Angélica Fernández afirmó que “se ha hecho una inversión privada muy linda, con pasarelas, incluso para los minusválidos, que se adentran hacia el bosque y hacia los humedales, con un entorno muy limpio. Estamos viendo cómo hacer para bajar un porcentaje a medioambiente y de esa manera otorgar ayuda, ya sea en promover, difundir la selva valdiviana dentro de Valdivia, y apoyar todas estas iniciativas público-privadas. El gobierno regional no puede restarse de esta tipo de obras”.
Asimismo, la consejera Lilian Loaiza dijo “nosotros hacemos un elogio a la empresa privada que ha cedido este espacio a una corporación que es totalmente del público. Como Gobierno Regional, nosotros estamos preocupados por el tema de sustentabilidad, del medio ambiente y queremos ver de qué manera nosotros desde esta instancia podemos otorgar algún aporte para cuidar lo que tenemos, considerando que somos privilegiados con tanto verde en nuestra región”.
Durante la reunión mantenida con los miembros del Comité Ecológico Lemu Lahuen, se acordó proponer la creación futura de una glosa que permita financiar iniciativas que apunten a la protección y conservación del medio ambiente.
Lo anterior ha sido planteado con organismos públicos vinculados a la actividad como Seremi de Medio Ambiente, Seremi del Minvu, Sernatur entre otras instancias, con la idea de comenzar a socializar la iniciativa y poder discutirla en un futuro con otros consejos y gobiernos regionales a fin de presentarla a la Dirección de presupuesto del Ministerio de Hacienda. Ello para lograr en un mediano plazo la creación de una glosa de un 2% para iniciativas ligadas al medio ambiente.
Hasta la fecha, la idea ha sido abordada en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, y se espera seguir manteniendo reuniones para su discusión, además de visitas a terreno a parques naturales como el caso de “El Bosque” junto a otras instituciones que estén vinculadas a la iniciativa.