“No tiene recursos la Federación Ciclística de Chile”, señala Mario Sabala Cárdenas, presidente de la Asociación de ese deporte en La Unión, quien agrega que esas son “las causas de que un seleccionado nacional ande en esta condición, buscando él sus recursos para competir a nivel internacional por Chile, pese a que es un deber del estado entregar los recursos, pues para eso se han creado el Comité Olímpico de Chile y el IND”.
El dirigente se refiere a la situación de Nicolás González, joven seleccionado nacional que no cuenta con los recursos que le permitan viajar a competir a México. ver https://diarioelranco.cl/?p=106584
Pero Sabala va más lejos: “En estos momentos, la Asociación de La Unión está inserta en la Federación Ciclística de Chile, que es centenaria. En los últimos tiempos ha vivido un proceso que comenzó en 2006, en el cual las directrices que estuvieron a cargo no han hecho otra cosa que hacer un aprovechamiento personal, dejando a la Federación Nacional prácticamente desmantelada. En el 2012, cuando se realizó el Nacional en ruta, aquí en La Unión -que fue uno de los mejores nacionales que se ha realizado- ahí la Federación ya no nos aportó nada. Ese Nacional salió gracias a la ayuda de la Municipalidad, del Liceo Industrial y de la persona de Werner Grob, quienes aportaron toda la infraestructura”.
Federación fue desmantelada
“La directiva que estaba en ese tiempo: Miguel Carrillo como presidente de la Federación y Víctor Garrido Centeno como gerente técnico, desde acá de La Unión se llevaron alrededor de 15 millones de pesos -denuncia Mario Sabala-, platas de las licencias que tenían que pagar por los seguros de los corredores, que duraban hasta el 31 de diciembre del 2012. Dichos seguros no fueron pagados y esas platas se fueron ocupando en pagar los sueldos de estos señores y estos mismos señores, después que desmantelaron la Federación, van y forman una nueva Federación con la ayuda del Comité Olímpico, del señor subsecretario Ruiz Tagle y el IND. Y comenzó luego una lucha de poderes para tratar de hacer desaparecer la antigua Federación. Los presidentes de las Asociaciones nos reunimos el 13 de octubre del año pasado en Santiago. Decidimos restaurar la Federación antigua y estamos dando la pelea para que no desaparezca Ellos no han podido salirse con la suya, como ser que se nos caducara la personalidad jurídica. El Ministerio de Justicia señaló que no había mérito para caducarla. Pero como no han podido por eso lado, el Comité Olímpico comenzó a presionar por intermedio del IND a los presidentes de las asociaciones para hacer abandono de la Federación antigua y ampararnos en la nueva Federación, si queríamos los recursos para los corredores. A esto me negué rotundamente en una ocasión en Valdivia, donde manifesté claramente que yo no estaba de acuerdo. Leal a mis principios, no amparo a los mismos sinvergüenzas que de acá se llevaron más de 15 millones y que no cumplieron con los ciclistas y que se pagaron ellos y el resto desapareció, así como también ruedas, bicicletas que tenia la Federación para sus ciclistas. Es ese el motivo en cual hoy día en el Senado, en la comisión de deportes, se está viendo esta situación de la Federación y de esta nueva Federación que trata por todos los medios de perjudicar a la Federación Nacional, que es la única que tiene el respaldo de la Unión Ciclista Internacional (UCI), que permite sacar corredores a pruebas internacionales”.