Con diversas actividades, la participación de tres colegios de Valdivia – Laico, El Bosque y Ann Sullivan- y uno de Máfil – Santo Cura de Ars- y la presencia de la Eco-micro Victoria y la Musicleta Juanita, de MOVE Latinoamérica, este martes 25 se realizó un cierre simbólico del Mes del Medio Ambiente, en el Parque Urbano El Bosque, PUEB.
La jornada contó con la presencia del Seremi de Medio Ambiente, Daniel del Campo; del Directorio del Comité Ecológico Lemu Lahuén, que administra el Parque Urbano El Bosque, y que es presidido por Dulcelina Candia; la administradora del mismo, Carolina Jara; el Coordinador de MOVE Latinoamérica, Francisco Polla, la Encargada de la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral de Chile, María Ema Hermosilla, y el concejal Rodrigo Cossimo, quienes destacaron la realización de esta actividad en este espacio, único en la ciudad, la región y el país, por sus particulares características.
Las actividades giraron en torno a tres módulos: Uno, de biodiversidad y permacultura, que se realizó en el Punto Limpio del PUEB; un segundo módulo, que se desarrolló en Victoria, la Eco-Micro, en que aplicando «las 3 erres» -Reducir, Reutilizar, Reciclar-, se enseñó, entre otras cosas, a cómo convertir el aceite quemado de cocina en combustible; y un tercer módulo, desarrollado en Juanita, la Musicleta, que demostró que aprovechando la energía del pedaleo y del sol, es posible generar energía, que se puede utilizar para diversos fines.
Sobre la jornada, la presidenta del Comité Ecológico Lemu Lahuén, Dulcelina Candia, junto con agradecer a todos los presentes su apoyo y participación, expresó que “mediante esta simbólica actividad, se evidencia que es posible -real y concretamente- usar mejor nuestros recursos”. Añadió que “en este lugar de gran privilegio para los Valdivianos, nos sentimos orgullosos de lo que hacemos, más allá de saber cuán importante es educar y además resguardar este preciado lugar, conservando la Selva Valdiviana, en Valdivia, que hoy luce como la joya que todos reconocemos en este Bosque Sanador”.
Candia invitó a los presentes a ser “portadores-transmisores de esta experiencia. Contamos con ustedes para que promuevan, diseminen y le cuenten a todos que este Parque está esperando a quienes quieran escuchar el sonido del viento entre las ramas, el sonido del correr de sus aguas, el canto de sus aves, admirar y contemplar su Flora y Fauna o simplemente respirar en un Bosque Sanador o Lemu Lahuen”.
Francisco Polla, en tanto, quien está culminando con esta actividad su paso por Valdivia, calificó su experiencia en la zona y en el Parque, como “llena de sensaciones, todas positivas, sobre esta ciudad de los humedales. Entendí lo maravilloso del sector, sus riquezas, pero me voy satisfecho, sobre todo de los vínculos que he generado con diversas personas en este lugar”.