Mineduc en Los Ríos presenta texto “Corporalidad y Movimiento en los Aprendizajes” para los niños de educación preescolar

spot_img

· El material pedagógico invitar a realizar actividades que favorezcan el desarrollo integral y la capacidad de aprendizaje de los niños de pre kínder y kínder. Además, de fortalecer de las competencias de las Educadoras y el enriquecimiento de los ambientes educativos.

Un apoyo para docentes y directivos de escuelas es el texto elaborado por el Ministerio de Educación, denominado “CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO EN LOS APRENDIZAJES”, el cual está siendo distribuido en los establecimientos educacionales municipales del país. El material que fue presentado en Los Ríos esta mañana por el seremi de Educación, Carlos Crot y la jefa Provincial de Educación de Valdivia, Vivien Turner en dependencias de la Escuela El Laurel, orienta el desarrollo de actividades motrices, pre-deportivas, deportivas y recreativas, especialmente dirigida para niños y niñas que asisten a educación preescolar.

 

 

La autoridad regional recalcó que los niños utilizan su motricidad no sólo para moverse, para desplazarse, para tomar los objetos o para expresar sus emociones sino, fundamentalmente, para ser y organizar su pensamiento. “Como Mineduc entendemos que las experiencias de movimiento y de conocimiento de la corporalidad que progresivamente adquieran los niños a través de sus exploraciones o en diferentes juegos, les facilitarán un proceso gradual de organización motriz para actuar de manera más autónoma, desarrollando una identidad más fortalecida y armónica, y en ese sentido, estamos desarrollando acciones como éstas para relevar además la importancia que tiene la educación preescolar en este aspecto”, dijo el seremi Crot.

 

 

Esta herramienta pedagógica permite que los directivos de los establecimientos incorporen y promuevan, a través de sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI) y en los Planes de Mejoramiento Educativo (PME), acciones motrices que potencien la conciencia corporal y la motricidad en general de todos los estudiantes, independiente de su condición física, incidiendo de esta manera en los resultados de aprendizaje, en la calidad de vida y en la sana convivencia de la comunidad escolar.

 

 

Por su parte, la Directora de la Escuela El Laurel, Ruth Rettig valoró la entrega de este material como un apoyo al quehacer de las educadoras de párvulos. “Acá trabajamos este programa de manera diaria con nuestros niños, porque todos sabemos que en la primera infancia es fundamental propiciar la motivación y estimulación de las capacidades y habilidades de los niños en todo sentido, lo cual es decisivo para su futuro. Por lo tanto, creo que esta iniciativa es una gran oportunidad reforzar y generar más y mejores aprendizajes”, sostuvo.

 

 

Fruto de programa del Mineduc

 

 

El texto, se desprende de un trabajo de exploración realizado con establecimientos educacionales del país por la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia en conjunto con la Unidad de Deportes y Recreación del Mineduc, donde se pudo obtener información que permitió enriquecer la propuesta pedagógica que este año se están llevando adelante en determinados recintos educativos del país. En el caso de Los Ríos son 16 escuelas que están trabajando en profundidad con este programa.

 

 

Esta iniciativa invita a los establecimientos educativos que participan a desarrollar en forma sistemática, una vez al día, experiencias de aprendizaje motrices y de conocimiento de la corporalidad, teniendo como apoyo pedagógico las orientaciones del texto y además de implementación, capacitación a la Educadora Líder de cada establecimiento; Set Material didáctico y el apoyo a la evaluación sistemática de logros de desarrollo/aprendizaje de los párvulos por parte del Mineduc.

 

 

Los colegios beneficiados con este proyecto en la comuna de La Unión son: el Colegio Padre Damián y la Escuela Aldea Campesina; en Río Bueno, la Escuela Pampa Ríos y la Escuela Rural Crucero y en Futrono, la Escuela de Párvulos Los Pumitas.

 

 

En la provincia de Valdivia los recintos que instalaron este programa son la Escuela Gray Bernabe de Lucerna de Mariquina y de esa misma comuna, el Liceo Politécnico Pesquero. De Paillaco, la Escuela Rural 21 de mayo, Escuela Nueva Aurora y Proyecto Futuro. En la comuna de Panguipulli, participarán la Escuela Claudio Arrau León y el Liceo Fernando Santiván y de Valdivia, la Escuela El Laurel; Colegio Teniente Merino Correa; Escuela Chile y Escuela México.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img