500 árboles nativos fueron plantados en el Parque Chaurakawin de Francke, Región de Los Ríos, con el propósito de mitigar la erosión colindante al Río Rahue. La actividad se desarrolló a principios de julio en el contexto del proyecto “Emprendiendo Hacia un Mejor Aire y Cuidado del Agua en Nuestra Ciudad”, financiado con el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medioambiente, y ejecutado por el Centro General de Padres y Apoderados (CGPA) del Colegio Emprender Osorno y la ONG Forestales por el Bosque Nativo, como organismo asociado.
El coordinador del proyecto, Patricio Cornejo, explicó que la acción realizada dio cobertura al objetivo «Sensibilización Medioambiental en la comunidad Emprender y comunidad externa». “Nos permitió sumar personas para la gran tarea de plantar 500 árboles; y segundo, hubo una integración de niños, jóvenes y adultos de diferentes estratos socioeconómicos, motivados por un fin mayor, como lo es el medioambiente”, explicó Cornejo.
Durante la jornada colaboraron los grupos de scout de Osorno Collage y Verbo Divino, además del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Osorno, que aportó con mano de obra y materiales.
Las especies utilizadas para forestar fueron Coigue, Rauli y Roble, ya que son de “nuestra zona, sabiendo que estas especies sirven más para mitigar la erosión de los ríos y otros”, explicó Freddy Barrientos, encargado del proyecto por parte de la ONG Forestales por el Bosque Nativo.
PARQUE CHAURAKAWIN DE FRANCKE
Según explicó Patricio Cornejo, se escogió el Parque Chaurakawin de Francke, debido a que tiene una gran importancia para la ciudad de Osorno.
“Es un área verde poco intervenida por la municipalidad de Osorno, ya que se dedican más recursos a otros parques emblemáticos de la ciudad. Es un espacio que está afectado mayormente por las subidas del Río Rahue; y por último, es el lugar preciso donde se desarrollaron muchas actividades de interculturalidad entre el pueblo mapuche-williche y españoles. Aquí se firmó el tratado de paz (Parlamento de Las Canoas, 8 de septiembre de 1793), y fue el lugar de intercambio más grande del sur, por lo que se transforma en un espacio de notable acercamiento con la cultura williche y su intrínseca relación con la naturaleza”, detalló.
Por su parte, Barrientos resaltó que para la ONG FBN también resulta de gran importancia, ya que con acciones como esta “ayudan a la no erosión del río Rahue, fomentando las plantaciones nativas”.
Destacó que en el lugar se desarrollaron capacitaciones de cómo plantar, se dieron a conocer las características de las especies y la coordinación de la plantación, todo bajo el contexto del proyecto FPA “Emprendiendo Hacia un Mejor Aire y Cuidado del Agua en Nuestra Ciudad”.
“Para nuestra ONG es fundamental realizar este tipo de actividades, ya que la comunidad lo ve como un soporte técnico y amigable con el tema de plantaciones y manejo de los bosque nativos”, precisó Barrientos.
Esta es la última actividad que realizan en conjunto ambas organizaciones, en torno al proyecto FPA. Anteriormente, además de la plantación se realizó un seminario de aire y agua. “En cuanto al Colegio Emprender seguirá ejecutando el proyecto cumpliendo con dos objetivos: levantar huertos verticales al interior y en los hogares del Colegio Emprender Osorno y construir un sistema de reutilización de aguas lluvias para el establecimiento y dos hogares”, concluyó Cornejo.