06 agosto 2013. *El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) Los Ríos, y la Gobernación Provincial de Valdivia implementarán el programa en el marco del Plan Nacional de Prevención de la Violencia contra la mujer, y el plan Chile Seguro del Ministerio del Interior y Seguridad Pública mediante capacitaciones a los dirigentes sociales, vecinos y vecinas.
El lanzamiento oficial en la región de Los Ríos del sistema “Alerta Hogar Mujer”, impulsado por el Gobierno a través del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y el Ministerio del Interior y Seguridad Publica, se llevó a cabo este martes en dependencias del Centro de la Mujer en Valdivia. La actividad fue encabezada por el Intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi, la directora regional del Sernam, Remza Delic, la coordinadora regional de seguridad pública, Oriana Nuñez y la gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo.
La directora del Sernam, Remza Delic, explicó que el sistema de alerta está pensado en las mujeres que enfrentan el riesgo latente de ser víctimas de violencia por parte de sus parejas o ex parejas, y funciona mediante el envío de un mensaje de texto gratuito que activará una alarma de emergencia conectado a una red de apoyo coordinado por el Sernam.
“Se trata de un sistema de fácil acceso busca convertir el celular en un botón de alerta. En caso de que una mujer este en riego de sufrir violencia y sienta que su vida está el peligro, debe enviar un SMS gratis con la letra A al 1033 y, de forma automática, el sistema activará una alerta avisando mediante un mensaje de texto a cuatro personas, previamente elegidas, que hay una emergencia en su hogar», sostuvo.
Delic agregó que“no queremos que la vida de una mujer corra riesgo. El Gobierno del Presidente Piñera ha puesto a la mujer en el centro de sus políticas públicas, y no es casualidad que hoy, en un país dirigido por un hombre, nuevamente estemos dando a conocer una nueva herramienta que entrega seguridad y protección, e incluso salvarles la vida a muchas mujeres de nuestra región y de nuestro país ante un riesgo latente”, enfatizó la directora del Sernam Los Ríos.
La directora explicó, “es fundamental detectar los signos de violencia o agresión en etapas tempranas. La agresión y la violencia física o psicológica siempre van en aumento, por lo tanto, es fundamental detectarlas a tiempo y realizar un trabajo en conjunto con el voluntariado, dirigentes sociales y con el compromiso de diversos actores de salir a combatir esta realidad que afecta a muchas mujeres chilenas”.
Cabe señalar que desde Sernam se está trabajando la prevención en diversas dimensiones y en la medida que se logre entregar herramientas efectivas a la red de apoyo, a los dirigentes y dirigentes estos podrán acoger, y guiar de forma oportuna a las mujeres que están siendo victimas de violencia.
La gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo destacó el sistema e indicó que está siendo utilizado en comunas de la región por distintas juntas de vecinos. “Se trata de un sistema de comunicación entre vecinos que ya se ha instalado en los hogares a lo largo de todo Chile y en la región de Los Ríos y ha permitido entregar mayor seguridad y confianza a la ciudadanía ante posibles riesgos o delitos en las viviendas, además levantar alertas ante accidentes domésticos y hoy permitirá también entregar protección a aquellas mujeres víctimas de violencia en el hogar”.
Toledo precisó que las mujeres que denuncien violencia serán contactadas en forma reservada para recibir, junto a su red, un apoyo concreto. “Lo fundamental es el desarrollo de un trabajo coordinando con otras instituciones, como son Carabineros de Chile, el Ministerio Público, integrando a los dirigentes sociales que son los que conocen bien las realidades de sus barrios y muchas veces conocen cuando este tipo de situaciones se están dando en sus entornos más cercanos”.
La jefa provincial agregó que el sistema será abordado a través del los diálogos de seguridad pública o también conocidos Gobierno+ Policía + Comunidad (GPC), que lleva adelante la gobernación provincial de Valdivia a través de un despliegue territorial se desarrollarán capacitaciones a dirigentes, vecinos y vecinas para acercar una herramienta útil y eficaz.
“Es importante transmitir tranquilidad y confianza ya que será el Sernam quien contactará en forma personalizada y en privado a cada una de las mujeres que denuncien o se vean afectadas, y en ese momento pasarán a ser parte de una red de apoyo que las acompañará”, concluyó ToledoPor su parte el Intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi señaló que “para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la protección integral de la mujer, más que una promesa presidencial, es una prioridad. Por ello, el impulso a este tipo de iniciativas es fundamental, porque la mujer es la base del núcleo familiar, y fortalecer una red de protección efectiva y clara a su favor es una obligación moral”
Desatacar que el sistema es totalmente gratuito para las usuarias registradas y que para inscribirse hay que acercarse al centro Sernam más próximo o ingresar al sitio www.sernam.cl y apretar el botón Alerta Hogar Mujer.
Iniciativas del Plan Preventivo
Contacto en reserva a mujeres que denuncian violencia intrafamiliar en Carabineros: a través de las/os profesionales de nuestro Fono Ayuda Violencia, 800 104 008 (gratuito y confidencial y que funciona las 24 horas), se contacta a las mujeres que han formulado denuncias por VIF a Carabineros y/o que también han solicitado apoyo a través de este propio fono, de manera de ofrecer la ayuda del Sernam en su proceso.
Charlas con familiares y amigos: Junto con ello, se le invitará tanto a ella como a sus familiares y amigos más cercanos, a charlas de sensibilización a cargo de especialistas, respecto de cómo abordar esta problemática, de manera de que puedan entender a fondo la gravedad del problema y evitar la retractación de la denuncia. Se realizarán más de 190 charlas en todo el país
Igualmente, se le ofrecerá toda la ayuda profesional que otorgan los 96 centros de la mujer del Sernam a lo largo del país (atención interdisciplinaria legal y psicosocial).
Capacitación a dirigentes/as sociales: Se realizará capacitación a dirigentes/as sociales a través de charlas de sensibilización en materia de prevención y detección de la violencia intrafamiliar a dirigentes/as sociales (vecinales, de grupos de adultos mayores, entre otros). Esto en el entendido que son actores claves de la sociedad al interior de sus comunidades y que es fundamental que cuenten con herramientas concretas en esta materia.
Se realizaran capacitaciones embajadores/as contra la violencia hacia la mujer: se quiere llegar a otros grupos clave de la sociedad y a grupos vulnerables. Para ello se realizarán talleres de sensibilización y de detección precoz de la violencia con dirigentes/as de campamentos de todo Chile, de manera de contar con monitores que apoyen a las mujeres que viven violencia en sus comunidades y que colaboren con la prevención.
Colaboración de los servicios públicos que abordan el tema mujer: El Sernam ha invitado a sumarse a esta iniciativa de prevención a todos los servicios públicos que tienen oferta o que trabajan en materia de mujer: PRODEMU, INDAP, SERCOTEC, FOSIS. Para ello, se les ha hecho llegar el video de sensibilización el que será difundido en sus servicios en todo el país.