Bienes Nacionales valora fallo de Corte Suprema por terrenos de Isla Teja

spot_img

10 agosto 2013. El seremi de Bienes Nacionales y abogado, Cristhian Cancino, destacó el fallo de la Corte Suprema, luego que el organismo ratificara el pronunciamiento de la Corte de Apelaciones de Valdivia, en cuanto a que la institución de Gobierno ha actuado en conformidad a la ley en el proceso de licitación pública que lleva adelante la seremi de Los Ríos con los terrenos fiscales de la ex cárcel de la Isla Teja, rechazando con esto el recurso de protección interpuesto por la Comunidad Indígena Koliñir Lof Wapi.

Tras esta resolución, el seremi de Bienes Nacionales, Cristhian Cancino, se mostró satisfecho y comentó que este fallo ratifica el correcto y legal desempeño que ha llevado a cabo el Ministerio de Bienes Nacionales en la administración de los inmuebles fiscales y en el Plan de Licitaciones 2013.

“Si bien es cierto, esto confirma lo señalado por la Corte de Apelaciones en junio de este año, también confirma lo que siempre manifestamos, en cuanto a que siempre hemos actuado dentro de nuestras facultades legales y sin pasar a llevar a ninguna institución, organización social, ni mucho menos a alguna comunidad indígena, razón por la cual estamos muy tranquilos”.

Asimismo, Cancino añadió que “nuestro ministerio ha sido siempre muy cuidadoso y responsable en la administración de los inmuebles fiscales, puesto que es un potencial enorme que tiene nuestra región, y en razón de ello, queremos que esté al servicio y desarrollo de todos los habitantes. Es por eso, que este Plan de Licitaciones pone énfasis en la transparencia del proceso, en donde pueden participar todos aquellos que deseen invertir”.

Cabe recordar, que con fecha 20 de mayo de 2013, la Comunidad Indígena Koliñir Lof Wapi interpuso un recurso de protección contra la seremi de Bienes Nacionales argumentando reivindicaciones ancestrales de los terrenos fiscales de la ex cárcel de la Isla Teja, recurso que fue desestimado por la Corte de Apelaciones de Valdivia el 26 de junio de este año y ratificado este 6 de agosto por la Corte Suprema.

En dicha oportunidad la corte de Valdivia señaló que “La SEREMI de Bienes Nacionales ha actuado de conformidad a la ley al iniciar el procedimiento de licitación de acuerdo al Plan de Licitaciones del año 2013, así como al responder fundadamente a la comunidad indígena de no realizar una actividad dentro de su predio; tampoco se aprecia la existencia de una arbitrariedad, pues el actuar de los recurridos no se ha hecho de manera caprichosa, más aún, que no puede ser tutelada por la acción de protección una mera expectativa, dado que los recurrentes no son titulares del dominio, ni poseedores del bien raíz en que incide el recurso”. Asimismo, se agrega que “no existen elementos de prueba suficientes para estimar que se ha privado, perturbado o amenazado las garantías establecidas en el artículo 19 N° 1, 2, 6 y 8 de la Carta Fundamental, por lo que se impone el rechazo del recurso, como se dirá en lo resolutivo”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img