23 agosto 2013. El Programa de la Política Regional de Turismo que ejecuta Sernatur considera infografías patrimoniales, como en casonas de la Zona Típica de Valdivia y en el Sistema Defensivo de la Bahía de Corral, además de vallas camineras de bienvenida en puntos de interés turísticos y paneles -tipo tótem- en cada una de las doce comunas de Los Ríos.
La iniciativa, que se trabaja hace un año y que involucra una inversión de 90 millones de pesos, busca fortalecer y potenciar los productos turísticos regionales de intereses especiales.
“Se instalaron 6 placas informativas en casas patrimoniales de la Zona Típica de Valdivia y 3 paneles informativos en formato tótem, también en Zona Típica de Valdivia, y en el Castillo de Niebla y de Corral. Igualmente, se colocaron 10 vallas camineras que dan la bienvenida en los tres destinos turísticos de la Región y paneles informativos que amplían la cobertura turísticas en cada comuna, concordantes con la identidad local”, indicó Paulina Steffen, Directora Regional de Sernatur.
Acciones en paralelo
La señalética turística ha sido una solicitud permanente de visitantes y la comunidad, por lo que la máxima autoridad de turismo agregó: “En una primera etapa en 2012 se instalaron 5 vallas camineras de acceso a la Región, y ahora 5 vayas adicionales que vienen a reforzar los atributos diferenciadores que hacen de esta región una alternativa en el turismo nacional e internacional”.
Otra línea de trabajo es la denominada “Puesta en Valor del producto histórico cultural del Destino Valdivia-Corral”, que radica en equipar, principalmente, con infografías patrimoniales, que ayudan a desarrollar el turismo cultural y potenciar la oferta de productos turísticos sustentable y de calidad, con capital social fortalecido y, con un mejor conocimiento del mercado y una promoción acorde.
“El proyecto de señalización patrimonial nace en la Mesa de Turismo Cultural donde participa Sernatur, el Consejo de la Cultura y otras organizaciones relacionadas. Esta iniciativa potencia a Valdivia, tenemos un legado patrimonial importantísimo y hacía falta poner en valor la información, no solamente para los turistas, sino que para los propios habitantes de Los Ríos”, señaló Catherine Hugó, Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes.
Las infografías complementan las placas instaladas en el mes de mayo por la Cámara Chilena de la Construcción, y están ubicadas en la: Casa Plumas, Casa Lopetegui Mena, Casa Hogar Villa Virginia de la UACh, Conjunto Riquelme B., Casa General Lagos 1452 y en la Casa Hogar Leiva Mella de la UACh.
Cabe señalar que el Programa de Señalización Turística Regional se ha realizado dado que el turismo es un eje prioritario para el desarrollo económico y social de la Región.