12 septiembre 2013. El plan de trabajo desarrollado en la casa de estudios, abordó la gestión innovadora de emprendimientos, mediante la realización de capacitaciones realizadas por destacados profesionales de empresas creativas a nivel nacional.
El Nodo de Industrias Creativas, que desarrolla la Universidad San Sebastián, a través de su carrera de Ingeniería Comercial, realizó una jornada denominada “InnovUSS day”, con la cual se dio cierre a la segunda versión del “Programa de Aceleración de Emprendimientos Creativos InnovUSS”, instancia que permitió potenciar las ideas propuestas por los 22 emprendedores y empresarios de Valdivia, que formaron parte de esta actividad.
Durante el acto de cierre, las emprendedoras Moraima Morales y Carmen Díaz presentaron sus ideas de negocios; además todos los participantes recibieron un diploma que acreditaba la asistencia a este programa.
El Director de la Carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián y del Nodo de Industrias Creativas, Francisco Mena, felicitó a los emprendedores y señaló que “ha sido una decisión estratégica de la Universidad San Sebastián tomar el proyecto del Nodo de Industrias Creativas y llevarlo adelante, porque va en la línea de interés de la casa de estudios, de potenciar la creatividad y el emprendimiento en los estudiantes de ingeniería comercial, y por consecuencia en la Región”.
El programa InnovUSS aplicó una metodología de trabajo intensivo y focalizado, orientada a acelerar la gestación de nuevos negocios. El plan de trabajo de una semana (20 al 23 de agosto) abordó la gestión innovadora de emprendimientos, mediante la realización de cuatro capacitaciones realizadas por destacados profesionales de amplia trayectoria en empresas creativas a nivel nacional.
Además, los profesionales del Nodo realizaron un plan de asesoramiento a las ideas de quienes participaron, para generar un modelo de negocios factible, junto con orientar la postulación a redes de financiamiento. Luego de las treinta horas de asesorías individuales se concluyó que el programa arrojó nueve modelos de negocios con claro potencial de financiamiento.