30 septiembre 2013. Los asistentes al workshop dictado por el destacado emprendedor alemán Tim Delhaes aprendieron las claves para transformar sus ideas en negocios y enfrentarse a inversionistas. Luego compartieron las experiencias de los exitosos emprendedores Iván Costa y Sebastián Etchegaray. El programa Startup Valdivia es organizado por la empresa valdiviana Nube Cowork.
Un motivador taller dictado por el destacado emprendedor alemán Tim Delhaes, fundador de Tigabytes y First Tuesday Chile, dio inicio a Startup Valdivia, programa de la empresa Nube Cowork que cuenta con el apoyo de Innova Chile, Corfo, y que tiene por objetivo transformar a Valdivia en un polo para los emprendimientos innovadores
La actividad se realizó en el hotel Dreams de esta ciudad con la participación de más de 60 personas, quienes tuvieron la posibilidad de poner en práctica los consejos entregados por Delhaes para transformar sus ideas en negocios.
Delhaes explicó a los asistentes las estrategias para desarrollar un pitch efectivo, es decir, cómo explicar a los inversionistas en forma concisa, entretenida y cautivadora en qué consiste su negocio, con el objetivo de captar financiamiento. Durante la jornada realizó varios ejercicios prácticos en los que enseñó de manera personalizada a los asistentes a desarrollar sus pitch.
Una vez finalizado el workshop, se realizó un meetup en el cual los participantes tuvieron la posibilidad de compartir con Iván Costa, emprendedor argentino, fundador de Remmo y partner de Glove Travel, empresas orientadas a entregar experiencias turísticas customizadas y hotelería de lujo en Sudamérica, y el chileno Sebastián Etchegaray, fundador de la empresa Buffer, compañía que ofrece herramientas para ejecutar de manera remota y centralizada el monitoreo y control de uso de redes computacionales a través de internet.
Tim Delhaes señaló que “estas actividades permiten a los emprendedores aprender herramientas y métodos específicos para mejorar lo que están haciendo. Es súper importante que estas actividades lleguen a regiones, porque lo que hemos visto en los más de cien eventos que First Tuesday ha organizado es que siempre hay buenos emprendedores y es súper importante que se les dé acceso a métodos y prácticas, porque eso puede marcar una gran diferencia”.
Cristian Durán, director Regional de Corfo, señaló que “hay mucha gente que tiene ideas, que tiene ganas de hacer cosas y que no sabe dónde acudir, con quién conversar, cómo hacer las cosas y este tipo de eventos recoge la inquietud de esta gente y las ayuda a formular, gestionar y llevar adelante sus proyectos”.
Iván Costa opinó que asistir a actividades como las que desarrolla Startup Valdivia fue fundamental para desarrollar sus propios emprendimientos: “Rodearse con gente que esté en la misma onda valida las ideas que tienes. Escuchar nuevas ideas te da energía, empuje, y para mí es vital estar en esto. Me parece increíble que estas actividades puedan salir a regiones. Soy argentino, y creo que para la gente de Valdivia debiera ser un orgullo increíble este tipo de organización. El lugar, el salón, la gente invitada como Tim Delhaes, la producción, todo es increíble. Sería fundamental que a lo largo de todas las regiones se pudieran hacer actividades similares”, precisó.
Felipe Jara, estudiante de Ingeniería Civil en la Universidad Austral de Chile, dijo que “me interesó participar en este taller, porque es un espacio en donde tenemos un montón de herramientas y trabajo para desarrollar proyectos. Estamos muy agradecidos por la invitación de Startup Valdivia. Tengo varias ideas de negocio con un amigo y queremos generar contactos y esperamos comenzar a picar en el proyecto mientras duren estos cursos”.
Patricio Pïzarro, CEO de Nube Cowork, explicó que el programa Startup Valdivia comprende 10 fases, además de 3 encuentros entre emprendedores, inversionistas y empresarios para levantar capital y un concurso de idea de negocio que permitirá al ganador asistir a una feria de emprendimiento fuera del país y presentar su proyecto ante el comité de Austral Incuba para optar a un financiamiento de 10 millones de pesos.
Startup Valdivia es desarrollado por Nube Cowork y cuenta con el apoyo de Innova Chile de Corfo y la colaboración de Austral Incuba, Visión Valdivia, Startup Chile, Nita, Aiesec, Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento y Primitivos.
La Fase 2 de Startup Valdivia será el 29 de octubre y la temática será “modelo y plan de negocio”. Las inscripciones ya están abiertas en www.startupvaldivia.cl