03 octubre 2013. *La actividad fue inaugurada por el Intendente Regional, Henry Azurmendi; el seremi de Educación, Carlos Crot, parlamentarios; autoridades regionales y provinciales.
Demostraciones prácticas como elaboración de alimentos, construcción de productos de la madera y la mantención de ovejas para la elaboración de alimentos lácteos, son sólo algunos de los atractivos con los que comenzó hoy la 3ª Feria Regional de la Educación Media Técnico Profesional de Los Ríos, iniciativa organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación.
La actividad fue inaugurada este mediodía por el Intendente Regional, Henry Azurmendi y el seremi de Educación, Carlos Crot, ocasión que además de contó con la presencia de la senadora Ena von Baer; el consejero regional, Arnoldo Toledo; los seremi de Economía, Johnny Herrera; del Trabajo, Jorge Méndez; de Desarrollo Social, Loreto Cabezas y de Medioambiente, Daniel del Campo; las directoras regionales de Junaeb, Ofelia Vásquez; de la Superintendencia de Educación, Ana Victoria Ahumada; las directoras provinciales de Educación de Valdivia, Vivien Turner y Del Ranco, Celia Rojas , el rector de Inacap sede Valdivia, Patricio Baselli y directores de establecimientos, docentes y alumnos.
El objetivo de esta instancia es promocionar dentro de la comunidad regional, las distintas alternativas de educación técnico-profesional disponibles en Los Ríos, generando para ello, un espacio de encuentro de estos liceos, donde puedan mostrar su oferta educativa y además, exhibir productos e ideas de innovación elaborados por los mismos estudiantes, donde competirán por el primer lugar del “Concurso de innovación sobre la base del manejo sustentable de recursos”, que se realiza en el marco de esta feria. En esta oportunidad participan 29 establecimientos municipales y particulares subvencionados.
En la apertura de la feria, el Intendente Regional, Henry Azurmendi señaló: “por muchos años la Educación Técnico Profesional estuvo relegada a una suerte de patio trasero de la educación , pero hoy día el 48% de la matrícula regional de III y IV medio está inserta dentro de este tipo de formación. Si nosotros fomentamos que los jóvenes hoy día puedan terminar su enseñanza media con una herramienta que les permita enfrentar de mejor manera lo que es el campo laboral, vamos a ir en directo beneficio de la mejora de nuestra sociedad. Ese es el objetivo que nos hemos planteado y que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nos ha encargado y así seguiremos avanzar en los temas educacionales”.
Por su parte, el seremi de Educación Carlos Crot, destacó los avances de los últimos tres años en educación técnico profesional. “Hoy, con mucha satisfacción, podemos demostrar a la comunidad lo que se ha logrado en la educación Técnico Profesional. Hemos invertido en la región más de 4 mil millones de pesos en implementación, recursos que han permitido adquirir equipamiento de punta para liceos municipales de la región y así, elevar la calidad de los aprendizajes de los jóvenes que eligen especialidades técnicas” dijo.
Agregó que “es por eso que el Mineduc ha impulsado una fuerte modernización, especialmente en el ámbito escolar, donde casi la mitad de los alumnos de tercero y cuarto medio asisten a este tipo de formación. Creemos, que esta importante reforma, en conjunto con los establecimientos y el sector productivo, va a permitir dar un salto importante en una mejor educación Técnico Profesional para Chile, con la actualización de especialidades; mayor vinculación con el mundo privado y centros de educación superior; mayores recursos para equipamientos y por supuesto, más becas y beneficios para la continuidad de estudios”.
Crot, finalmente hizo un llamado a la comunidad regional, a las familias y en especial a los estudiantes de educación básica, a que visiten esta feria donde podrán conocer las alternativas educacionales que ofrecen estos liceos.
Habilidades y competencias a toda prueba
Este año el énfasis de la feria es la producción agropecuaria, ya que es uno de los principales focos de desarrollo económico de la región de Los Ríos, representando en conjunto con el sector silvícola, el 19,4% de la mano de obra utilizada. En la feria se pueden visitar 37 stands destinados a las especialidades TP, además de la presencia de Universidades Santo Tomás, Austral de Chile e Inacap. También habrá puntos de información y entrega de material sobre becas y Créditos del Ministerio de Educación; de beneficios de JUNAEB; del Inia; de la Mutual de Seguridad y empresas proveedoras de implementación TP.
Sebastián Vidal, alumno de IV medio de la especialidad Industrial del Liceo Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de la comuna de La Unión, expresó su entusiasmo de estar presentes por primera vez en esta actividad. “Para nosotros esta es una muy buena instancia porque podemos mostrar lo que realmente realizan nuestros liceos. En nuestro caso, estamos mostrando las tres especialidades que se imparten en nuestro liceo: Mecánica, Electricidad e Instalaciones sanitarias, y estamos felices de poder darnos a conocer y también invitar a otros niños y jóvenes a que opten por la educación TP, porque hoy en día se necesitan muchos técnicos en el país”.
En esa misma línea, los alumnos del Liceo Radio 24 El Llolly, de la comuna de Paillaco, están dando a conocer su trabajo en la investigación ovina. El estudiante Antonio Leal, de la especialidad agropecuaria, explicó que “en esta feria venimos a presentar nuestro proyecto de producción de leche ovina y sus derivados como el queso de oveja. Estamos aprendiendo el manejo de las ovejas, manteniéndolas y buscando la raza lechera que entregue más producción. Creemos que esta feria es una buena alternativa para dar a conocer este tipo de producción y es una buena motivación para los alumnos de 8º, de II y de II medio que están buscando la especialidad que quieran seguir más adelante. Recomiendo mi especialidad y espero que muchos más jóvenes se sumen a esta carrera porque en el país se necesitan mucho más técnicos agropecuarios”.
Andrea Fernández, docente de la especialidad servicios de Alimentación Colectiva del Liceo Técnico de Valdivia, entregó detalles del producto que están mostrando como establecimiento: “se trata de chocolates con un “caviar” regional que se elabora con productos típicos como la murta, el café de maqui, frutillas y guindas. La idea es reunir técnicas vanguardistas como la concina molecular para elaborar el caviar y técnicas más tradicionales como la elaboración de bombones”, dijo.
Cabe mencionar que Los Ríos cuenta con 20 liceos municipales y 15 particulares-subvencionados, los cuales imparten 85 especialidades, formando a más de 9 mil 500 estudiantes.