Docentes de la Escuela Hospitalaria de Valdivia fueron destacadas en el Día del Profesor

spot_img

16 octubre 2013.  *El seremi de Educación, Carlos Crot junto a la Jefa Provincial de Valdivia, Vivien Turner entregaron reconocimientos a las seis profesoras que forman y educan a diario a los alumnos que asisten a esta escuela.

En una emotiva ceremonia junto a padres, y niños, el seremi de Educación, Carlos Crot junto a la Jefa Provincial de Educación de Valdivia, Vivien Turner, reconoció a las seis docentes de la Escuela Hospitalaria de Valdivia, en el marco del Día del Profesor. Las autoridades destacaron la labor silenciosa, de mucha entrega y vocación que realizan estas profesionales, garantizando que todos los niños -a pesar de estar enfermos- puedan continuar con su educación.

El Día del Profesor en Chile es una efeméride que conmemora la labor de los profesores de la educación básica y media. Se celebra el 16 de octubre, fecha que coincide con la fecha de creación del Colegio de Profesores de Chile (CPC) en 1974. A nivel país son 180 mil profesores en todo Chile, y en la región 5 mil 636 docentes distribuidos en 543 colegios.

“A través de la destacada labor, compromiso y entrega de las docentes de la Escuela Hospitalaria de Valdivia, queremos extender un cariñoso saludo a todos y todas los y las profesores de la región, con un particular énfasis en aquellos que ejercen sus labores en sectores rurales y rincones aislados de la zona. Es gracias a su vocación y pasión por enseñar miles y miles de niños se forman integralmente en las escuelas y liceos de nuestro país, ejerciendo, sin duda, un papel clave en la generación de una educación de calidad, más igualitaria y más justa”, señaló el seremi Crot.

La autoridad regional agregó: “esta comunidad educativa es un ejemplo, por su espíritu de superación por el ambiente familiar y lleno de cariño. Como Ministerio de Educación queremos entregarle el mensaje que continuaremos enfocando nuestros esfuerzos a relevar esta gran profesión, con proyectos que eleven la calidad de sus condiciones laborales y oportunidades de perfeccionamiento. Todos estos son alicientes que inciden en la entrega de una educación de calidad y en igualdad de oportunidades para nuestros niños y jóvenes”.

Las docentes reconocidas fueron: la directora del establecimiento, Naldy Bucarey; Rosa Azocar; Angela Diaz; Valeska Ocaranza; Yessica Sanhueza y Paulina Martin.

La escuela hospitalaria de Valdivia, fundada hace 12 años atrás, cuenta con una matrícula de 26 niños y niñas desde edad preescolar hasta 7º básico, sin embrago, alcanza a educar a un total de 50 niños, a través de la modalidad atención diaria. El objetivo de este tipo de establecimientos es proporcionar atención educativa y garantizar la continuidad del proceso educativo en pre-básica, básica, especial y media del estudiante hospitalizado y/o en tratamiento médico ambulatorio. La escuela hospitalaria permite que el niño o joven siga siendo alumno del sistema y no sufra un desfase en su proceso de enseñanza-aprendizaje, para que cuando se integre a su escuela de origen lo haga sin dificultades de carácter pedagógico y le ayude a superar rápidamente su estado emocional y afectivo producto de su enfermedad.

Naldy Bucarey, directora del establecimiento, valoró este reconocimiento: “Estamos muy orgullosas de trabajar junto a niños tan especiales como nuestros alumnos. Nos sentimos profundamente gratificadas por nuestra labor diaria, y este reconocimiento sin duda, es muy especial para todas y como no para todo el profesorado de la región”.

Una de las docentes, Paulina Martin, quien desarrolla actividades artísticas y manualidades explico: “Es una bonita labor, donde he aprendido mucho de los niños y a dar las gracias por lo que se tiene, pero sobre todo cada día que uno viene y les puede entregar aunque sea un poquito, es muy significativo”.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img