Con «ecos del maltrato» Sernam Los Ríos lanza nueva campaña de sensibilización

spot_img

17 octubre 2013.  * Con el fin de generar un cambio cultural que busca erradicar y condenar la violencia contra la mujer se expuso “Ecos del Maltrato”, muestra que presenta testimonios de víctimas del maltrato, actividad que se enmarca en la conmemoración del 25 de noviembre: el día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer.

Simultáneamente, a nivel nacional y local se realizó el lanzamiento público de una nueva Campaña de Violencia Contra La Mujer. En la región de los Ríos, la actividad se concentró en la Plaza de la República de Valdivia donde fue presentada por la Directora(s) Regional de Sernam, Paula Oportus quien junto a la Capitán de Carabineros, Subcomisario de la 1ra Comisaría de Valdivia Carolina Alcaino y el Comisario de la PDI Jorge Váquez presentaron la primera actividad que busca concientizar a la población sobre esta problemática.

En la actividad, las autoridades, presentaron la exposición denominada “Ecos del Maltrato”, trabajo realizado por Sernam Los Ríos junto con el Centro de la Mujer Valdivia, unidad que entrega apoyo a víctimas de Violencia Intrafamiliar. La muestra de 26 relatos de víctimas de violencia grave hacia la mujer, representan el dolor, la violencia, la indolencia y la ceguera, tanto de sus agresores, como de la sociedad en general, pero que significan también, al exponerlas, la oportunidad de sanación y reconstrucción personal para las víctimas.

Respecto de esta nueva campaña la Directora(s) Regional de Sernam Los Ríos recalcó la importancia de esta actividad que tiene como objetivo dar a conocer a la comunidad cuáles son las secuelas, huellas y forma que toma la violencia en la mujer y que evidentemente repercute en toda su familia.

“Lo que buscamos plasmar en cada uno de estos relatos son testimonios reales de nuestras usuarias que reflejan la envergadura de la violencia y el rostro que toma cada vez que se ejerce. Esperamos con esta campaña concientizar a la población en cuanto a adquirir un compromiso y responsabilidad de mostrar, visibilizar y denunciar la agresión”, recalcó la autoridad.

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN CIFRAS

Según la “Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2012”, el 31,9% de las mujeres entre 15 y 65 años, declara haber sufrido alguna forma de violencia por algún familiar, pareja o ex pareja, alguna vez en su vida.

Un 30,7% de las mujeres declara haber sufrido violencia sicológica y un 15,7% violencia física alguna vez en su vida por parte de algún familiar, pareja o ex pareja. Además, un 6,3% declara haber sufrido violencia sexual, de parte de una pareja o ex pareja, alguna vez en su vida.

Sólo el 36% de las mujeres que sufrieron violencia física en los últimos doce meses hizo una denuncia. De ellas el 41% se desistió.

El 27% de las mujeres que sufrieron violencia sicológica en el último año, hizo una denuncia. La mitad de ellas decidió no seguir con el proceso. Por su parte, el 12% de las mujeres que sufrió violencia sexual hizo una denuncia. El 67% de ellas desistió.

¿Por qué las mujeres no denuncian?

· La principal razón por la que las mujeres no denuncian violencia sicológica es porque no creen que fue algo serio y no lo consideran necesario (34,5%).

· El 24,5% de las mujeres que sufrieron violencia física no denunciaron porque tenían miedo. El 14,3% porque dijo que las cosas mejoraron.

· El 40% de las mujeres que sufrieron violencia sexual no denunciaron porque sintieron vergüenza de contar sobre su situación.

DISPOSITIVO DE ALERTA

La Directora(s) Regional de Sernam Los Ríos, Paula Oportus, destacó el sistema de “Alerta Hogar Mujer” que hace unos meses impulsó el Gobierno a través del Servicio Nacional de la Mujer y el Ministerio del Interior y Seguridad Publica.

Este sistema de alerta está pensado en las mujeres que enfrentan el riesgo latente de ser víctimas de violencia por parte de sus parejas o ex parejas, y funciona mediante el envío de un mensaje de texto gratuito que activará una alarma de emergencia conectado a una red de apoyo coordinado por el Sernam.

La autoridad regional señaló que “se trata de un sistema de fácil acceso que busca convertir el celular en un botón de alerta. En caso de que una mujer esté en riego de sufrir violencia y sienta que su vida está el peligro, debe enviar un SMS gratis con la letra A al 1033 y, de forma automática, el sistema activará una alerta avisando mediante un mensaje de texto a cuatro personas, previamente elegidas, que hay una emergencia en su hogar», sostuvo.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img