24 octubre 2013. En sesión plenaria en la comuna de Lanco, se acordó destinar al desarrollo de la política, un 3% del presupuesto anual, durante un plazo de 5 años.
Por unanimidad, el Core de Los Ríos aprobó en su última sesión plenaria, la Política Regional de Localidades Aisladas, la cual tiene por objeto integrar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas geográficamente alejadas, y/o con dificultades de accesibilidad o conectividad física, además de baja cobertura de servicios básicos y públicos.
La Política, tiene como fin disminuir las brechas existentes entre territorios aislados y los centros poblados más integrados, mediante la implementación de acciones enfocadas a conectividad, principalmente en los ámbitos de vialidad, accesibilidad, transporte y telecomunicaciones, así como también Servicios Básicos, que apuntan a educación, salud, electrificación, agua potable rural y saneamiento sanitario.
Durante la sesión del Consejo Regional, se acordó incorporar a partir del año 2014 y por un período de 5 años un fondo equivalente al 3% del presupuesto anual del FNDR, el que se orientará exclusivamente a abordar los problemas y brechas detectadas en las 138 localidades aisladas identificadas en la Política Regional. Asimismo se implementará una Mesa Intersectorial de Localidades Aisladas que llevará adelante las tareas de implementación de la Política regional. En ella participarán miembros del Consejo Regional y de los organismos públicos pertinentes a la hora de solucionar las brechas de los sectores priorizados.
El Presidente de la Comisión de Hacienda del Core, Rubén Delgado (UDI), explicó que “los objetivos de este acuerdo obviamente son de justicia porque hay muchas personas y familias que viven en sectores alejados de todos los beneficios que el estado le da a sectores urbanos. Es muy importante que el Consejo Regional haya aprobado la política de zonas aisladas y además un presupuesto por cinco años que son aproximadamente 100 millones por cada comuna. Esperamos que a futuro solucione el grave problema que afecta a mucha gente que está abandonada por los servicios estatales”.
El Consejero Cristhián Castro (DC), afirmó que “aprobamos una política que no es solo una letra muerta sino que va a tener sustento concreto, que implica alrededor de 1200 millones de pesos al año -un 3% del presupuesto del Gobierno Regional-. Eso es importante porque permitirá materializar obras e ir en auxilio de las comunidades que están dentro del catastro que nosotros aprobamos y vamos a poder resolver sus necesidades inmediatas, como agua, luz, una posta, escuela, camino, etc”. Castro agregó que “Junto a otras aprobaciones, como por ejemplo el convenio de programación de salud, esta política, es parte de un todo, es un sistema y hay que entender que el Gobierno Regional está tratando de resolver integralmente la situación de las comunidades que están más aisladas y de hacer justicia con ellos”.
La elaboración de la Política Regional de Zonas Aisladas, estuvo a cargo de un equipo técnico de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Ríos y de la Unidad Regional de SUBDERE a partir del Convenio de Colaboración firmado entre ambas instituciones el año 2010. Esta consideró tres etapas enfocadas a la identificación y priorización de localidades aisladas en la región, lo que arrojó un total de 138 localidades a lo largo de las 12 comunas, sumando un promedio de 34 mil habitantes.