31 octubre 2013. Cientos de personas llegaron a la segunda versión de la actividad educativa realizada por el servicio del Minagri en la Plaza de la República este 30 de octubre.
Buscando acercar la labor que realiza el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la entidad del Minagri en la Región de Los Ríos realizó la segunda versión de la “Plaza Ciudadana SAG” este 30 de octubre en la Plaza de la República de Valdivia, la cual contó con cientos de visitantes.
Durante la jornada educativa todos los departamentos técnicos del SAG difundieron su trabajo por preservar el patrimonio fito y zoosanitario de Chile. Así, los cientos de transeúntes y estudiantes conocieron la regulación de Controles Fronterizos, aprendieron de sanidad silvoagropecuaria, trazabilidad animal, preservación de fauna silvestre y control de plagas forestales, entre otras labores.
“El SAG es el organismo encargado de apoyar el desarrollo de la agricultura, los bosques y la ganadería, a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales y vegetales. Para lograr nuestros objetivos es fundamental trabajar en conjunto con la comunidad, por eso como Gobierno queremos acercarnos a la gente, escuchar sus inquietudes directamente y eso es justamente lo que hoy estamos haciendo», indicó durante la actividad el Director Nacional del SAG, Aníbal Ariztía.
A través de seis módulos, los valdivianos pudieron simular el ingreso al país por un control fronterizo, estudiaron diversos insectarios, interactuaron con ejemplares de fauna silvestre, se interiorizaron en el rubro ganadero junto a dos terneros dispuestos en un corral y conocieron a las especies invasoras que están afectando actualmente a la Región de Los Ríos.
Por su parte, la Gobernadora de la Provincia de Valdivia, Macarena Toledo, destacó la iniciativa. “Quisiera reconocer esta tremenda jornada del SAG, la cual está focalizada a los establecimientos educacionales, para que nuestros niños les enseñen a sus padres de esta labor, no sólo en cuanto a las especies protegidas, sino también de cuáles son los alimentos prohibidos de ingresar al país y la importancia de la trazabilidad animal para prevenir el delito del abigeato, por ejemplo”, señaló, agregando que junto al SAG se está a exportas de la inauguración del nuevo Complejo Fronterizo Hua Hum.
La Plaza Ciudadana del SAG tuvo el apoyo del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas) y de la Estación Experimental Agropecuaria Austral, ambas instituciones de la Universidad Austral de Chile, además de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, cuya autoridad valoró la segunda versión de la jornada.
“Sin duda que el aprehender haciendo es muy importante, entonces esta alianza entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura contribuye a eso. Lo que más temprano incorporamos al aprendizaje de nuestros niños perdura mucho más tiempo. Entonces que ellos sepan cuáles son las especies autóctonas o las internadas al país que ahora están causando daños es muy destacable, porque la conciencia de los adultos la generan los niños”, acotó el seremi de Educación Carlos Crot.
En la jornada se hicieron presente la Seremi de Agricultura, quienes luego de conocer cada uno de los módulos de trabajo, destacaron la importancia de mostrar las actividades agrícolas en la ciudad, ya que uno de los motores regionales precisamente es el sector silvoagropecuario. “Esta es una actividad que permita dar a conocer las funciones en terreno del SAG, poder informar a la comunidad y que sean los niños los que den a conocer en sus casas la importancia de estos programas”, afirmó la seremi de Agricultura, Moira Henzi.
Finalmente, el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer, aseguró que la Plaza Ciudadana del SAG tendrá su tercera versión durante el mes de noviembre en la Provincia del Ranco.