Entusiasta participación de emprendedores en segundo taller de Startup Valdivia

spot_img

Taller Diseño de Modelo de Negocio

02 noviembre 2013. Los asistentes al curso dictado por el destacado emprendedor chileno Francisco Masjuan, aprendieron metodologías y conceptos claves que les permitirán diseñar un modelo de negocio específico para sus emprendimientos. Además, conocieron la experiencia del español José Antonio Resco.

El destacado emprendedor chileno Francisco Masjuan, quien tiene veinte años de experiencia nacional e internacional en el desarrollo de nuevos negocios -como Microsoft, Ingram Micro e Intcomex-, dictó esta semana el segundo taller de Startup Valdivia, programa de la empresa Nube Cowork que tiene por objetivo transformar a Valdivia en un polo para los emprendimientos innovadores.

La actividad se realizó en el hotel Dreams de Valdivia con la participación de más de 60 personas, quienes tuvieron la posibilidad de poner en práctica los consejos entregados por Masjuan para diseñar modelos de negocios.

En el taller, Masjuan explicó a los asistentes cuáles son las estrategias necesarias para desarrollar un modelo de negocio efectivo y centrado en el cliente y se analizaron modelos de negocios exitosos internacionalmente. Para ello, durante la jornada realizó varios ejercicios prácticos en los que enseñó de manera personalizada a los asistentes.

Francisco Masjuan es también mentor en Wayra Chile, expositor en First Tuesday Bootcamp y experto en lean startup y herramientas para diseño de modelo de negocios. Ha emprendido en las áreas de retail, entretención y consumo masivo, aplicando siempre el uso de las Tecnologías de la Información para el emprendimiento, asesoramiento en ventas y marketing y realización de planes estratégicos.

Una vez finalizado el taller “Diseño de modelo de negocio”, se realizó un meetup, encuentro más informal en el cual los participantes tuvieron la posibilidad de compartir con Francisco Masjuan y también con el español José Antonio Resco, emprendedor de larga trayectoria y experiencia en el entorno de Pymes y telecomunicaciones.

Durante la jornada, los asistentes pudieron interactuar también con otros emprendedores y empresarios para generar contactos y redes que los ayudarán a desarrollar de mejor manera sus negocios. Asimismo, se realizó un Pitch Challenge, concurso en el que los asistentes debieron “vender” su idea de negocio a la audiencia.

Una de las asistentes al taller, Solange Jara, valdiviana que planea crear un gimnasio en base a juegos de video kinect, destacó que “lo más importante que aprendí en esta jornada fue a ordenarme para hacer un filtro que me permita elaborar un plan de negocio. Los conocimientos que adquirí los podré aplicar en mi idea, para estructurar el emprendimiento y dar el puntapié inicial. Sin un plan de negocio no puedes partir y además necesitas ver de dónde vas a obtener los recursos”.

El programa Startup Valdivia es desarrollado por Nube Cowork y cuenta con el apoyo de Innova Chile de Corfo y la colaboración de Austral Incuba, Visión Valdivia, Startup Chile, Nita, Aiesec, Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento y Primitivos.

Patricio Pizarro, CEO de Nube Cowork, explicó que el programa Startup Valdivia comprende 10 fases, además de 3 encuentros entre emprendedores, inversionistas y empresarios para levantar capital y un concurso de idea de negocio que permitirá al ganador asistir a una feria de emprendimiento fuera del país y presentar su proyecto ante el comité de Austral Incuba para optar a un financiamiento de 10 millones de pesos.

La Fase 3 de Startup Valdivia será el 26 de noviembre y la temática será “Lean Startup”, en donde los asistentes podrán aprender cómo lanzar su startup. Las inscripciones son gratuitas y ya están abiertas en www.startupvaldivia.cl

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img