Clubes Deportivos y autoridades regionales cierran campaña de prevención de cáncer de mamas

spot_img

06 noviembre 2013.  * Con simbólica entrega de brazaletes, autoridades y equipos deportivos destacados de la región de Los Ríos dieron cierre simbólico a la Campaña de Prevención y Detección del Cáncer de Mamas en Los Ríos impulsada por el Sernam.

01cierrecampaña (1)

Su compromiso con la campaña de prevención y detección de cáncer de mamas impulsada por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) en la Región de Los Ríos, manifestaron este miércoles dirigentes y jugadores de los clubes Deportivo Valdivia, Deportes Las Ánimas, y Deportes Valdivia, al recibir de parte del intendente regional Henry Azurmendi y la directora regional del SERNAM Los Ríos, Ann Hunter el distintivo que adhiere a la campaña gubernamental en sus próximos encuentros deportivos.

El SERNAM lanzó a comienzos de octubre la Campaña para Prevención y Detección del Cáncer de Mamas denominada “Ni un día de ventaja para el cáncer de mama”. En ese contexto, a nivel regional, se llevó a cabo unos programas de actividades con el fin de concientizar a la comunidad de las doce comunas sobre la importancia de realizarse el examen preventivo.

La entrega simbólica de brazaletes a los representantes de los clubes regionales, por parte de las autoridades, busca realizar un cierre simbólico a esta campaña, y sellar el compromiso de continuar transmitiendo este mensaje en forma masiva a la comunidad.

El intendente regional, Henry Azurmendi en la oportunidad agradeció a las instituciones deportivas regionales el compromiso de sumarse al cierre de esta importante iniciativa, además destacó el trabajo y compromiso del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. ”Este ha sido un Gobierno que ha cumplido, y a través de SERNAM ha puesto a la mujer en el centro de sus políticas públicas, haciendo especial énfasis en el cuidado, apoyo y bienestar de la mujer, principal motor de las familias que conforman esta sociedad”.

Así mismo, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer, Ann Hunter, enfatizó que la campaña se centra en concientizar a la comunidad sobre la importancia de la detección precoz de la enfermedad. “Es fundamental que las mujeres comprendan la importancia de la detección precoz ya que detectado a tiempo el Cáncer de Mama no mata”, es por eso el nombre de la campaña “Ni un día de ventaja para el cáncer de mama”, indicó la autoridad.

“Con las diversas actividades que realizamos en la región en terreno buscamos reiterar el llamado de atención en todas las mujeres, sus familiares y círculos cercanos, para que a partir de los 40 años se hagan la mamografía una vez al año, única forma de detectar precozmente este cáncer”, destacó Hunter.

Por su parte los directores técnicos de los clubes Deportivo Valdivia, Carlos Kunstmann; Deportes Las Ánimas, José Méndez, y Deportes Valdivia, Jorge Salazar, junto a jugadores y representantes agradecieron la invitación a colaborar y valoraron la importancia de difundir el mensaje para prevenir a tiempo este flagelo que aqueja a millones de mujeres en nuestro país.

El Presidente del Club Deportes Valdivia, Jorge Salazar, agradeció la invitación del gobierno a ser parte de la campaña e invitó a todas las mujeres que disfrutan del fútbol acudan al estadio Félix Gallardo.

“Queremos que nos acompañen de forma gratuita, con entrada liberada, al próximo encuentro que se realizará el domingo 10 de noviembre a las 18.00 hrs. en el estadio Félix Gallardo, ocasión donde se presentará Deportes Valdivia contra el Invicto Melipilla, indicó Salazar.

Entre las principales actividades de difusión realizadas en torno a esta campaña fueron exposiciones, charlas informativas, operativos médicos en terreno con atención y orientación de especialistas. Adhesión a la campaña mediante la iluminación de edificios céntricos como el Casino Dreams, y la entrega de “cinta rosada” a la comunidad.

El objetivo es sensibilizar mediante actos masivos como son los encuentros deportivos de la importancia de la mamografía para detener una enfermedad que es la principal causa de muerte por cáncer en nuestro país y por la cual mueren 1.300 mujeres al año aproximadamente, puntualizó la directora regional.

Cifras y antecedentes relevantes

Los datos entregados por la Encuesta sobre Salud en las Mujeres realizada por Sernam el año 2013 indican que: El 59% de las mujeres encuestadas, dijo no haberse realizado una mamografía en los últimos tres años. El 31% de ellas manifiesta que es porque no tiene tiempo o por irresponsabilidad.

Antecedentes

• En Chile, 3.300 mujeres son diagnosticadas con Cáncer de Mama al año. 1.300 mujeres mueren producto de esta enfermedad.

• 1 de cada 14 mujeres, tendrá Cáncer de Mama durante su vida.

• El 70% de las mujeres con cáncer, no tenían antecedentes familiares.

• El grupo de mayor riesgo, son las mujeres entre 45 y 54 años.

• La distribución por grupos de edad muestra que la tasa de mortalidad comienza a ascender a contar de los 45 años.

• Diagnosticado precozmente, el cáncer de mama tiene una tasa de curación del 98%. La sobrevida disminuye proporcionalmente en la medida que el cáncer es más avanzado.

• Es una de las enfermedades más prevalente en la mujer y su pronóstico depende estrechamente de la etapa en que se diagnostique, por lo que su prevención, diagnóstico y detección son cruciales.

• Se ha observado un leve aumento de muertes por cáncer de mama desde el 2000, y también al ver la tasa de mortalidad observada (número ajustado a la población), la que pasó de 13,2 a 15 en diez años, desde 2000 hasta 2010.

• Si se compara la mortalidad de tumores malignos en mujeres, el cáncer de mama registra el nivel de defunciones más alto en relación a otros como el de útero, ovario y Cuerpo de útero.

• El cáncer de mama se caracteriza por estar directamente correlacionado con la edad, es decir, el riesgo crece a medida que ésta aumenta. Desde los 30 años en adelante, el cáncer de mama ocupa el 1er lugar en los tipos de cáncer en mujeres.

• Entre los 45 y los 69 años, se concentra el 51% de todas las defunciones por cáncer de mama. Esto indica que después de los 45 años, la tasa de mortalidad por cáncer de mama, pasa de 17,8 a 134,7 en las mujeres de 80 años o más.

Principales Factores de Riesgo

• Familiares directos con cáncer de mama (madre, hermana, tías maternas)

• Antecedentes personales de lesiones premalignas

• Cáncer in situ o invasor

• Factores endógenos endocrinos (edad de menarquia, edad de menopausia, edad de primer embarazo),

• Factores hormonales exógenos (terapia de reemplazo hormonal

• Factores ambientales (dieta, obesidad, alcohol, sedentarismo).

• Los factores de riesgo no son modificables pero sí se pueden controlar realizándose una mamografía al año.

• Llevar un estilo de vida saludable disminuye el riesgo de cáncer de mama, consumiendo una dieta baja en grasas, ingiriendo alcohol y estrógenos de forma moderada y practicando ejercicio aeróbico al menos 3 veces por semana (40 minutos cada vez). Al mismo tiempo, el bajo o nulo consumo de tabaco tiene un rol claro en las acciones de protección.

• El Examen de Medicina Preventiva (EMP) ofrece una mamografía gratis cada 3 años (independiente de su previsión). El grupo que tiene beneficio a este examen gratuito son mujeres entre los 50 y los 59 años.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img