16 noviembre 2013. Desde el inicio de la movilización municipal los fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria han estado en terreno con la finalidad de detectar focos de insalubridad producto de la acumulación de basura, así como también realizar las gestiones con los respectivos municipios para subsanar los puntos críticos, razón por la cual el seremi de salud, doctor Richard Ríos reiteró su llamado a la comunidad y municipios a evitar esta situación de peligro sanitario.
El personero explicó que a fin de apoyar la gestión municipal, se implementó un plan extraordinario de autorización expedita de camiones privados para transportar basura, los cuales están siendo utilizados por empresas, organismos públicos y municipalidades de la región. Autorizando a la fecha 21 camiones tolva.
La autoridad señaló que se han sostenido reuniones con los alcaldes y administradores de las comunas de Río Bueno, Futrono, La Unión, Lago Ranco, Paillaco, Los Lagos, Panguipulli, Lanco y Máfil evaluando la situación y entregando asesorías, además de la revisión de los planes de contingencia.
COMUNIDAD
El seremi reiteró el llamado a la población frente a la acumulación y recolección de basuras, precisando que “es responsabilidad de los habitantes de la comuna informarse de horarios y sitios de recolección de los desechos domiciliarios que dispuso la Municipalidad para enfrentar esta situación”.
El personero explicó que las personas no deben sacar la basura a la calle si no hay recolección, ya que esto sólo atrae vectores como perros vagos, moscas y ratones a estos los lugares, lo que puede provocar serios problemas de salud pública, por ser agentes de transmisión de enfermedades como cólera y tifus.
RECOMENDACIONES
En lo posible se debe separar la basura entre residuos orgánicos –como restos de alimentos- y desechos reciclables como vidrios, plásticos, papeles y cartones. Colocar los restos de alimentos en bolsas plásticas de basura sin aire, bien cerradas y guardarlas en contenedores tapados. La autoridad recordó que “con el paso de los días los desechos orgánicos se descomponen y liberan líquidos percolados (lixiviado), donde proliferan agentes patógenos como hongos y bacterias que en contacto con las personas puede generar problemas de salud de distinta índole”.
La autoridad señaló que según el Código Sanitario, es deber de cada municipio la recolección y disposición de las basuras, frente a lo cual se gestionó dar celeridad al retiro de estos desechos en los sectores con más acumulación, dado además que en los próximos días se esperan que aumenten las temperaturas, lo que complicaría aún más esta situación, por la llegada de moscas y otros vectores causantes de enfer





