Gobierno entrega subsidios de Tierra a 55 familias de Los Ríos

spot_img

18 noviembre 2013.  

• $1.100 millones de pesos de inversión demandó la entrega del beneficio.

unnamed

55 familias mapuches de la región de Los Ríos recibieron de parte de las autoridades regionales los subsidios que les permitirán adquirir tierras, por un monto de 20.000.000 millones de pesos.

En la actividad estuvo presente el Intendente de Ls Ríos, Henry Azurmendi; la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas; la Seremi de Agricultura, Moira Henzi; el Director Regional de CONADI, Ernesto Espinoza; el Coordinador Regional de la Comisión Nacional de Riego, Pablo Pino; y Eduardo Pino en representación del Alcalde de Panguipulli.

En la ceremonia, las autoridades destacaron el compromiso del presidente Piñera, donde CONADI hace suya la tarea de entregar tierras con apoyo productivo, ya que esa es la única manera de hacer sustentable los predios en el corto y largo plazo.

“Para el Gobierno del Presidente Piñera, el apoyo y la mejora de las oportunidades a los pueblos originarios es una prioridad. Por ello es que en esta administración se ha logrado obtener verdaderos avances en materia de calidad de vida y desarrollo del pueblo Mapuche, esta ceremonia es el mejor ejemplo de que estamos haciendo las cosas bien”, señaló Henry Azurmendi, Intendente de Los Ríos.

En así como el programa que ejecuta CONADI, tiene concursos públicos donde pueden postular familias o postulantes comunitarios. En este contexto, el Director Regional de CONADI, Ernesto Espinoza, destacó que sólo este año se han invertido más de 4.000 millones de pesos en esta temática.

“Vale destacar que el gobierno ha dado un fuerte impulso al programa de compra de tierras a través del articulo 20 letra a, es así como entre los años 2010 al 2012 se han destinado para la región de los Ríos $4.236.000.000, favoreciendo con ello a 212 familias solo en la región de Los Ríos”, resaltó Espinoza.

Por su parte, la Seremi de Desarrollo Social, valoró que la entrega de subsidios vaya de la mano con un trabajo intersectorial y con las asesorías necesaria para realizar las actividades productivas necesarias.

“El Ministerio de Desarrollo Social a través de CONADI, no sólo quiere la compra de Tierras, sino que también instruye un trabajo intersectorial, por ejemplo con la seremía de agricultura, INDAP, CONAF u otras instituciones que permitan hacer cada vez más productivas las actividades que se realicen en los predios, fomentando el desarrollo de las familias y comunidades”, señaló la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Cabezas.

 

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img