En Jardin «Lunita » Superintendencia de Educación conmemoró a la educación parvularia

spot_img

unnamed (5)

23 noviembre 2013.  Hasta el jardín infantil “Lunita” de la ciudad de Valdivia, llegó la directora regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Ana Victoria Ahumada, para entregar un saludo y reconocer la labor que realizan los profesionales de la educación parvularia en la región de Los Ríos.

“Quisimos estar presente en una celebración que para nosotros es importante, ya que marca el inicio de un proceso educativo que se extiende por toda nuestra vida. Las educadoras de párvulos, y también las asistentes de párvulos, son pieza clave a la hora de pensar en los primeros pasos que dan nuestros hijos, es por ello que como organismo entregamos un saludo especial a todas aquellas personas que desempeñan esta hermosa labor”, agregó la directora.

Ahumada recalcó que “desde el primer nivel se trabaja por mejorar la calidad de educación en nuestro país, entregando un desarrollo integral a los niños y niñas de todo el territorio. Los pequeños a temprana edad reconocen los valores, un desarrollo en actividades relativas a la convivencia escolar y situaciones donde comparten con otros alumnos”.

La Superintendencia de Educación, aprovechó esta instancia para recordar a la comunidad escolar sobre algunos aspectos fundamentales del nivel parvulario.

“Hemos tenido algunas consultas de apoderados sobre la planta docente, por lo que creemos necesario recordar en este minuto. Para el 1° nivel de transición se exige una educadora de párvulos y una técnica de educación parvularia por grupo hasta 35 niños. Si el grupo es de hasta 10 niños, se exige sólo una educadora de párvulos. Para el 2° nivel de transición se exige una educadora de párvulos y una técnica de educación parvularia por grupo hasta 45 niños. Si el grupo es de hasta 15 niños, se exige sólo una educadora de párvulos”, dijo Ahumada.

La directora regional, recalcó la importancia de conversar con los padres y apoderados sobre el reglamento interno y el manual de convivencia. “Además, es indispensable que los apoderados se informen sobre los protocolos y procedimientos frente a accidentes escolares. La educación es tarea de todos y el llamado es a trabajar en conjunto por la educación de sus hijos”, finalizó.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img