29 noviembre 2013. * En el marco de los convenios establecidos entre el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) Los Ríos y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PROdeMu) desde el año 2011 a la fecha miles de mujeres de la región de Los Ríos en situación de vulnerabilidad social, han recibido formación y capacitación en distintas áreas de emprendimiento con el fin de disminuir la barrera de acceso a las oportunidades y lograr su inserción en el mundo laboral.
Con el objetivo de disminuir las brechas de desigualdad y brindar mayores oportunidades a las mujeres de la región de Los Ríos con mayores dificultades para insertarse laboralmente, el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y la Fundación PROdeMU desde el 2011 a la fecha ha beneficiado más de dos mil mujeres a través de los programas “Aprendiendo a prender” (AAE), “Ellas Buscan Trabajo” (EBT) y “Mejorando Mi Negocio” (MMN), potenciando así sus habilidades y adquiririendo las herramientas para enfrentar el mundo del trabajo a lo largo del territorio regional.
Sólo a través de estos convenios 2 mil 100 mujeres han logrado capacitarse en áreas orientadas a los oficios especializándose en técnicas como arreglo y secado flores, diseño y elaboración de piezas originales de joyería. Además herramientas orientadas a la habilitación, capacitación y alfabetización digital e intermediación. Participan de seminarios, y desarrollan proyectos comunitarios, culturales y laborales a través de distintas líneas formativas.
En estos tres años de Gobierno las mujeres en situación de vulnerabilidad social de Los Ríos han podido emprender con sus ideas, desarrollar gestión y comercialización de sus productos, junto con generar sustentabilidad en sus negocios manifestó la directora regional de Sernam, Ann Hunter gracias al convenio entre SERNAM y PROdeMU, y enfatizó que “el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha sido claro en imprimir en sus políticas públicas el sello de las mujeres como protagonistas del desarrollo de nuestro país y de nuestra región de Los Ríos».
Hunter añadió que mediante este convenio las mujeres emprendedoras las que se hacen cargo de potenciar sus habilidades y talentos buscando mejorar su calidad de vida y el de sus familias. “Estos programas las forman y capacitan durante seis meses para que tengan la posibilidad de superar sus mayores dificultades y de esta forma logren su inserción, mantención y progreso en el mundo del trabajo remunerado”.
Cabe señalar que, para la Fundación PRODEMU, a cargo de la Primera Dama, Cecilia Morel, resulta indispensable establecer acciones que disminuyan los obstáculos tanto económicos como sociales, facilitando un verdadero y sustentable acceso al desarrollo de ámbitos tan relevantes como es el área socio-laboral, haciéndose parte de su formación, su crecimiento personal y social, del conocimiento y ejercicio de sus derechos y de su integración al trabajo remunerado y a la comunidad.
Sobre los programas convenio SERNAM-PROdeMU
Es necesario destacar que el Programa “Aprendiendo a Emprender” (AAE) está dirigido a potenciar las capacidades emprendedoras de mujeres que buscan en la iniciativa, generar un proyecto de emprendimiento y así mejorar la calidad de vida propia y la de sus familias.
El Programa “Ellas Buscan Trabajo” (EBT) es una iniciativa que prepara a sus participantes para aumentar su empleabilidad y opciones de inserción laboral, para desenvolverse en el mundo del trabajo dependiente. Se busca que por esta vía ellas logren obtener ingresos de forma autónoma.
Este programa atiende a 4.255 mujeres en situación de vulnerabilidad social en todo el país, a través de un proceso formativo y de gestión, que busca aumentar las opciones laborales de ellas, en sintonía con el mercado del empleo en la zona donde habita.
Por otra parte, a través de este Programa “Mejorando Mi Negocio” (MMN) PROdeMU invita a las mujeres que tengan un emprendimiento, de mínimos seis meses, a seguir creciendo. Trabaja en el país con 4.330 trabajadoras por cuenta propia, y se busca contribuir a la sustentabilidad de emprendimientos económicos para la gestión y comercialización de sus negocios, lo que en definitiva les llevará a dar un salto cualitativo en cuanto a proyección y sustentabilidad de su negocio.