Finalizó VII Jornada de Kinesiología de la USS

spot_img

unnamed (7)

03 diciembre 2013.  Estudiantes de la carrera de Kinesiología de Valdivia y Osorno, de la Universidad San Sebastián, participaron de la VII Jornada de Kinesiología, realizada en el Aula Magna de la Casa de Estudios, en la capital de Los Ríos.

A la actividad, asistieron 150 personas, participando activamente los estudiantes con una serie de presentaciones, sobre diferentes temas relacionados a la biomecánica, como: Rehabilitación robótica; Alteraciones posturales y músculo-esqueléticas asociadas a uso prolongado de tacón alto; Análisis biomecánico del levantamiento de pesas olímpico en arranque, entre otros.

“En la Jornada grupos de estudiantes hicieron una revisión bibliográfica, sobre diversos ámbitos como el deportivo, clínico y ergonómico, dando énfasis al aspecto biomecánico y su influencia en el cuerpo humano. Además, es importante indicar desde el punto de vista relacional y las competencias del ser y convivir, se pudo estrechar vínculos entre los estudiantes de ambas sedes”, dijo Ricardo Arteaga, docente de la carrera de Kinesiología de la USS.

Camila Muñoz, de segundo año de la carrera de Kinesiología de la USS Valdiva, hizo la presentación denominada: “Análisis biomecánico de factores que inciden en la postura y rendimiento de la performance en el remo”, quien expresó que, “hicimos mediciones en el Club de Remo Arturo Prat y concluimos que el rendimiento no –solamente- se delimita por la postura del remero y por la secuencia de movimientos que va a realizar, sino que también por factores asociados como el viento, el agua, el material de la embarcación y sus implementos, siendo todos determinantes”.

De igual forma los alumnos fueron parte de las Jornadas Científicas Interdisciplinarias de la Facultad de Ciencias de la Salud, junto a las carreras de Fonoaudiología, y Nutrición y Dietética.

Las temáticas en la Jornadas Interdisciplinarias, estuvieron asociadas al adulto mayor: Nutrición y Enfermedad Autoinmune en el Adulto Mayor (Prof. Nutrición y dietética, María Ana Helmrich Von); Envejecimiento Normal y Fonoaudiología (Prof. Fonoaudiología, Patrizia Macchiavello); Beneficios que genera la terapia acuática en pacientes secuelados de ACV de la ciudad de Valdivia (Prof. Kinesiologóa, Rommy Bartholomaus) y “Importancia del Envejecimiento Activo en el Adulto Mayor” (Prof. Kinesiología, Paulina Oyarzún).

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img