08 diciembre 2013. Con el fin de masificar la gimnasia y de dar a conocer la importancia que tiene en el desarrollo motor, la carrera de Pedagogía Media en Educación Física de la Universidad San Sebastián desarrolló el Segundo Festival de Gimnasia Artística USS destinado a escolares.
En una primera ronda, por los implementos, los alumnos de establecimientos educacionales pudieron practicar destrezas de suelo y ejercicios como la voltereta adelante, atrás, invertida, el trípode, el rondat y la rueda. Mientras que en una segunda etapa se trasladaron a diferentes aparatos, como la viga, las barras paralelas y el caballete.
“La actividad es la culminación de la asignatura de Gimnasia Artística, de tercer año. En esta ocasión, se destacó que la gimnasia ayuda al control postural y se les ha enseñado a los pequeños diferentes destrezas, donde nuestros estudiantes de pregrado sociabilizaron sus conocimientos teóricos y prácticos”, dijo Oscar Robinson, director de la carrera de Pedagogía Media en Educación Física de la USS Sede Valdivia.
De igual forma, Jonathan Castro, profesor de Educación Física de la Escuela Padre Isidoro de Queule, valoró la iniciativa, “es la primera vez que nuestros alumnos participan en una actividad como ésta y ha sido una oportunidad enriquecedora, porque tienen una implementación de calidad. Por lo general, en los colegios solamente hay colchonetas o a lo mucho un caballete con trampolín”.
Cabe señalar que los establecimientos educacionales que asistieron fueron: la Escuela Gandhi, el Instituto Gracia y Paz, el Colegio Los Conquistadores y la Escuela Padre Isidoro de Queule. Además, participó la academia de artes marciales Kempo karate Dojo Mass.