16 diciembre 2013. Con el objetivo de ahondar y posicionar los procesos pedagógicos, JUNJI realizó el “Primer Nütram de Educación Parvularia Intercultural”, destinado a las Directoras y encargadas de los catorce jardines infantiles de administración directa de la institución de primera infancia en la región.
En la jornada se analizaron los elementos sociológicos y antropológicos en educación cultural mapuche, ahondando en las características particulares de cada comunidad donde se emplazan los establecimientos, además de compartir las experiencias particulares de los jardines Rayen Mapu de Panguipulli, Trentrenco, Los Alkalitos y Pichilamien de Lago Ranco y Pilmaiken de Valdivia.
La iniciativa que contó con la participación de más de cuarenta agentes educativas, durante la segunda parte de la jornada, se abordaron conceptos relevantes para desarrollar de forma pertinente el curricular intercultural, desde los jardines infantiles como también buscar herramientas pedagógicas para continuar potenciando la interculturalidad en los jardines infantiles, entendiendo la importancia de la diversidad e inclusión social como base del respeto por las culturas ancestrales.
Cabe destacar que JUNJI se encuentra trabajando con CONADI en proyectos que buscan reinsertar las lenguas originarias del país desde la educación inicial, mediante procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua mapuche en los Jardines y Salas Cunas Interculturales de la región de Los Ríos.
Según explico Carolina Recabal, Directora Regional de JUNJI, esta iniciativa es pionera en la región, y la antesala para un futuro encuentro masivo “Queremos relevar la importancia de la interculturalidad en nuestra región, por lo que esperamos realizar un encuentro que convoque a más equipos educativos a lo largo de la región”.