20 diciembre 2013. Serán cuatros días de actividad, entre los que destacan el día la eficiencia energética, que se realizará el 21 de diciembre y el día de la agroecología, que se llevará a cabo el domingo 22.
Con la charla del académico Alfredo Erlwein, “Los diez mitos sobre la Energías Renovables”, se dio el vamos este jueves 19 de diciembre, a la actividad organizada por los Jóvenes Tehuelche de la ciudad de Valdivia, patrocinada por la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente y el Centro de Estudios Ambientales de la Universidad Austral de Chile (CEAM UACH).
Viviana Fuente, Vocera y Coordinadora de Organizaciones de la 2ª Feria de las Energías Limpias a Nivel Casero, comentó que “Esta es una actividad completamente abierta a la comunidad, muy familiar en donde todos podemos compartir, discutir y aprender sobre las nuevas ideas de eficiencia energética que podemos integrar a nuestros hogares”.
Viviana agregó que: “la mayoría de las personas se imaginan que tener un sistema energético eficiente significa comprar enormes paneles solares y tener que contratar costosos profesionales para su instalación, pero para muchos de nuestros asistentes del año pasado fue una sorpresa encontrarse con ideas muy simples y baratas que solo necesitan las ganas de querer dedicarle tiempo.” A lo que agregó “Este año tenemos muchas más sorpresas”.
Por su parte el Seremi Daniel Del Campo, comentó que Chile ha aumentado considerablemente su demanda energética en los últimos años, aumentado por lo tanto nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y así nuestros impactos en el medio ambiente, es por ello que se han generado tres compromisos importantes, la reducción de un 20% de la emisión de gases de efecto de invernadero, la disminución de un 12% de consumo energético y la ley 20.257 que obliga al 10 % de producción de energías renovables no convencionales (ERNC).
“Es por esto que iniciativas como las que hoy se están llevando a cabo, a través de esta feria, son de vital relevancia para que la ciudadanía conozca la forma de contribuir a estas iniciativas de eficiencia energética en sus viviendas, y así contribuir a la disminución de los gases de efecto invernadero y por lo tanto los impactos sobre nuestro entorno”, finalizó el Seremi.
Los talleres interactivos toman forma, el compostaje urbano y cuidado de semillas, la Bici maquina y el aprovechamiento de las energías solar serán algunas de las alternativas para que los asistentes participen.
Paralelamente a esto las charlas magistrales estarán a cargo de destacados académicos, donde la certificación de la leña, la energía a tracción humana, es decir del cuerpo humano, y el uso de energía solar se posiciona como las ponencias más destacadas.