Mediadoras de lectura de Los Ríos recibieron texto que aborda el fomento lector en la primera infancia

spot_img

unnamed

26 diciembre 2013.  Las educadoras de párvulos, que cumplen el rol de mediadoras, son las encargadas de dar a conocer y capacitar a otras profesionales en nuevas prácticas pedagógicas y estrategias para acercar la lectura a niñas y niños de prekinder y kínder de los colegios de la región.

“¿Qué leer?; ¿Cómo leer?: Perspectivas sobre la lectura en la infancia”, se denominó del seminario llevado a cabo el pasado 6 y 7 de diciembre en Santiago y el cual fue organizado por el Ministerio de Educación, a través del Plan Fomento de la Lectura. De este encuentro, resultó el texto que lleva el mismo nombre del seminario y que recopila los principales temas abordados por destacados especialistas chilenos y extranjeros, dedicados a la enseñanza y la investigación acerca de la lectura en la infancia. El seremi de Educación, Carlos Crot, junto a la Coordinadora Regional de Educación Parvularia, Margarita Barrientos, hizo entrega de este material a educadoras de párvulos y mediadoras de lectura de la región, quienes son las encargadas de dar a conocer y capacitar a otras profesionales en nuevas prácticas pedagógicas, impartidas por el Mineduc, y estrategias para acercar la lectura a niñas y niños de prekinder y kínder de los colegios de Los Ríos.

La idea de este libro fue cruzar entre disciplinas, lenguajes, saberes imaginarios que pocas veces tienen la posibilidad de encontrarse; un cruce provocativo que generó nuevas ideas y un intenso debate, con el objetivo de que sirvan para comprender mejor las problemáticas que enfrenta la sociedad, y así, elaborar diagnósticos más finos y generar políticas más eficaces a la hora de enfrentar el desafío que implica el fomento lector en la primera infancia.

“Como Mineduc hemos puesto el acento en la importancia que significa que los niños desde pequeños se familiaricen con la lectura, a través del Plan Fomento Lector y sus distintas acciones que desprenden de él, promoviendo la formación de una sociedad de lectores y lectoras, en la que se valore la lectura como instrumento que permite a las personas mejorar su nivel educativo, desarrollar su creatividad, sensibilidad y pensamiento crítico”, explicó Crot.

La autoridad regional, agradeció la participación y compromiso de las mediadoras de la región, “porque siempre se mantienen actualizadas e informadas de los nuevos lineamientos que se van incorporando en esta área en el nivel de preescolar, y son muy entusiastas en socializar estas estrategias con sus pares. Este material que entregamos será de mucha ayuda en su quehacer profesional para integrar nuevas ideas y visiones a su trabajo en el aula”.

Las mediadoras que participaron en la entrega de este texto fueron: Carolina Matus y Marlene Albornoz del Liceo Fernando Santiván de Panguipulli; Irene Muñoz de la Escuela Olegario Morales de Paillaco; Patricia Torres, de la Escuela Alberto Córdova de Lanco; Bernardita Alvear de la Escuela Francia y Cecilia Barrientos de la Escuela Leonardo da Vinci de Valdivia; Alicia González de la Escuela Francia de Los Lagos y María Angélica Espinoza de la Escuela Alabama de Máfil.

Balance 2013

En la oportunidad, las profesionales valoraron que este año el trabajo con la educadoras y recintos escolares se haya enfocado en el fortalecimiento de las competencias narrativa e interpretativa de la lectura, adaptación y creación de historias, a través del teatrino “kamishibai”, el cual se distribuyó en los 165 establecimientos educacionales de la región , con matrícula en kínder y pre-kínder que cuentan con subvención del Estado, beneficiando a cerca de 7 mil niñas y niños.

Además, se destacó el acercamiento de las familias y sus hijos a la lectura, gracias a los “Encuentros educativos: Comunidad y Familia”, iniciativa regional que se realizó en sectores vulnerables y rurales de las doce comunas de Los Ríos.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img