La Subvención Escolar Preferencial beneficiará a 434 establecimientos educativos en Los Ríos este 2014

spot_img

19 Enero 2014.

· Esta cifra corresponde a un aumento de 14 puntos porcentuales de acuerdo al periodo 2009 – 2014, ya que el 2009 se contaba con un 69,12% de establecimientos con SEP y en la actualidad, el 83% de los colegios de Los Ríos, tiene cobertura de este beneficio.

· Este año se integran 9 establecimientos más a este programa impulsado por el Ministerio de Educación.

unnamed

Como un gran paso y un gran desafío que “nos encamina a mejorar la calidad y equidad en educación en la región de Los Ríos”, calificó el Seremi de Educación, Carlos Crot, la cobertura actual de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en el territorio que alcanza un 83%. Esta cifra corresponde a 434 establecimientos que este 2014 contarán con este beneficio, el cual apunta a mayores oportunidades de aprendizaje a los alumnos que pertenecen al 40% más vulnerable de la población.

La autoridad regional explicó que la región aumentó 14 puntos porcentuales, de acuerdo al periodo 2009- 2014, puesto que el 2009 un 68,12% de recintos educacionales contaban con la SEP y este año se amplió la entrega de estos recursos, con la incorporación de nueve establecimientos a dicho programa. “Como Ministerio de Educación en Los Ríos estamos muy contentos porque los convenios que estamos llevando adelante con los sostenedores tanto de establecimientos municipales como particulares subvencionados que cuentan con alumnos prioritarios, nos han permitido trazar un desafío muy grande y que esperamos tenga continuidad, para la lograr la igualdad de oportunidades que nuestros niños y jóvenes del país se merecen. Este 2013 la inversión de la SEP en la región fue más de 14 mil millones de pesos, beneficiando a alrededor de 33 mil estudiantes de 434 comunidades escolares”, explicó Crot.

El espíritu de la Ley SEP tiene como objetivo invertir en el mejoramiento educativo de los estudiantes de enseñanza básica y media (segundo medio este 2014), entregando recursos que permitan brindar a los establecimientos educacionales todos los materiales y competencias necesarias para generar educación de calidad a sus estudiantes, beneficiando a los que pertenecen a las familias más vulnerables.

“La clave para tener una igualdad de oportunidades es contar con una educación de calidad. Y en ese sentido,mnos hemos preocupado como Gobierno en el apoyo a la educación escolar, por lo que podemos decir que entre el 2009 y 2013 hemos subido en términos reales en un 45% y eso se ha destinado a distintas iniciativas. Tal vez la central, desde el punto de vista del financiamiento, es la subvención escolar preferencial (SEP) que ha permitido invertir mayores recursos en los establecimientos donde asisten los estudiantes más vulnerables, recursos que son para aumentar las oportunidades educativas de los estudiantes”, acotó el seremi.

El titular de la cartera en Los Ríos afirmó que se está desarrollando una ardua tarea con los profesionales del Mineduc en la zona, asesorándolos técnicamente para la mejor ejecución de los recursos.

Cabe mencionar que esta política pública permite entre otras opciones contratar servicios de capacitación, asesoría y/o evaluación de los proyectos educativos; contratar nuevos docentes u otros profesionales como asistentes de la educación, psicopedagogos, orientadores, sicólogos, etc; incrementar remuneraciones; adquirir textos, guías, videos software y otros recursos pedagógicos; implementar bibliotecas escolares y/o de aula; computadores, internet; implementos deportivos recreativos o musicales; financiar transporte, colaciones y otros costos asociados para asistir con los estudiantes a eventos deportivos culturales u otras actividades fuera del establecimiento; arriendo de espacios para alguna actividad deportiva y/o cultural de los alumnos; jornadas de trabajo o capacitación para docentes, padres y apoderados; mantención de materiales, equipos y mobiliario.

Lectura de fotos: Talleres de verano que la Escuela México realiza cada año para las estudiantes y familiares del establecimiento, los cuales son financiados por la Subvención Escolar Preferencial.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img