30 Enero 2014.
En conferencia de prensa en la Intendencia regional se dieron a conocer las diferentes acciones que se han llevado a cabo por el gobierno para disminuir el impacto que puede tener la escasez de lluvia para el sector del agro y el agua para las personas.
El Intendente suplente, Cristhian Cancino, junto a la seremi de agricultura, Moira Henzi y el director regional de ONEMI, Daniel Epprecht, dieron a conocer la diversas medidas que se han implementado para paliar el déficit hídrico que afecta a la región debido a la escasez de lluvias que durante la época estival se acentúa, sobre todo durante los últimos años.
Según afirmo el Intendente suplemente, “a la fecha en la región de Los Ríos no podemos declarar sequía, sin embargo tenemos un déficit de precipitaciones acumulado desde todo el 2013 que llega al 28% según la información que se maneja por medio de las estaciones de monitoreo que tenemos en diferentes puntos de la región. Esta situación de déficit hídrico es común durante la temporada, aunque debido a los cambios experimentados por el clima en todo el mundo este fenómeno se ha ido incrementando”, dijo.
La seremi de Agricultura, Moira Henzi, reafirmo los dichos del Cancino y menciono que si bien las lluvias de enero de este año han estado con un leve superávit con respecto a lo normal el déficit acumulado durante el 2013 causo algunos problemas en el sector del agro.
“Por medio de comisiones regionales se realizan charlas en toda la región para dar a conocer la importancia del Riego, los seguros agrícolas, la utilización de praderas suplementarias y los factores que han cambiado el clima en el sur del país. La Comisión Nacional de Riego ha aumentado la superficie regada en más de 5000 nuevas hectáreas, las cuales son un aporte directo en casos de déficit hídrico. De la misma forma INDAP ha duplicado su presupuesto de riego para los pequeños agricultores pasando de $330 millones en el 2010 a más de $700 millones para el presente año. Además de un presupuesto de $500 millones para praderas suplementarias”, destacó Henzi.
Las autoridades también informaron que según la información que entregada por el INIA durante los meses de octubre y noviembre, cultivos como los granos se vieron afectados de alguna forma por las bajas precipitaciones y altas temperaturas, sin embargo hasta el momento no han tenido denuncias de parte de los agricultores por el tema de escasez de agua.
Teniendo en cuenta la situación climática el Ministerio mantiene un monitoreo constante en todo el país entregando informes mensuales y quincenales sobre clima y situaciones de riesgo para el sector agrícola. Así como también se mantiene una red de diferentes herramientas que se encuentran en línea para entregar a los profesionales del Minagri y a los agricultores la información agroclimática necesaria en el momento que se requiera.