Consejeros Regionales conocieron el estado actual del proyecto Teletón

spot_img

05 Marzo 2014.

En la última sesión plenaria, expusieron representantes de las Direcciones de Arquitectura y Obras Hidráulicas, quienes dieron a conocer los estados de avance en los proyectos de construcción del centro y desplazamiento de colectores.

unnamed

Ante el pleno del Consejo Regional, expusieron este martes representantes de la Dirección de Obras Hidráulicas y de la Dirección de Arquitectura de Los Ríos, para dar a conocer el estado de la Construcción del Centro de Rehabilitación Infantil, Teletón, y del proyecto de desplazamiento de colectores de alcantarillados y aguas lluvia.

En el caso de la Dirección de Obras Hidráulicas, se explicó que actualmente hay un avance físico de 99,86% de la obra y que las partidas pendientes del contrato con la empresa Gesvial – relativas a conexiones, limpieza e inspección de los colectores – tendrían plazo hasta el 18 de marzo próximo, fecha en la cual, la empresa Aguasdécima debiera hacer la recepción de la obra, sin necesidad de instalar el bypass para el cual se habían solicitado recursos durante el año 2013.

Por su parte, desde la Dirección de Arquitectura se indicó que a mediados de febrero, se puso término de contrato anticipado con la empresa Valko, a cargo de la construcción del edificio Teletón, debido a que hasta esa fecha, llevaban más de un 20% de retraso en las obras. Lo anterior – y en concordancia con el cronograma planteado por la Dirección de Obras Hidráulicas en torno al proyecto del colector- implica llamar a una nueva licitación para concluir con la infraestructura pendiente.

Si bien los Consejeros Regionales, pudieron hacer estimaciones sobre el término total del Centro, manifestaron preocupación por las situaciones que –hasta la fecha- han retrasado la obra.

El consejero Cristhián Castro (DC), explicó que “casi un año después de solicitar 59 millones para instalar un bypass, nos dicen que no es necesario ni hacer el bypass ni el aumento de obra de los recursos, porque Aguasdécima cambió de opinión y ahora sí acepta las obras tal cual estaban hace un año y medio atrás. Respecto a la construcción del edificio, se nos ha dicho que le han puesto fin al contrato con la empresa Valko, con cargo, es decir, para las respectivas multas que correspondan, porque la empresa lleva un atraso de sobre el 20% en obras que no tienen relación con el espacio de terreno donde tenían que construir el módulo del colector, como creíamos. Son atrasos que son imputables a otras cosas. A mí me interesa que la obra de la teletón avance, que se pueda construir pronto, pero yo creo que se siguen cometiendo errores”

En ese contexto, el Presidente de la Comisión de Infraestructura, core Héctor Pacheco (ind) dijo que “a mí me sorprende que dos servicios públicos que están involucrados en dos proyectos que están relacionados entre sí, nos entreguen un informe que dice que prácticamente, gran parte de los problemas que se vienen arrastrando hace meses, van a tener solución. Me llama la atención, que ahora que se inició este cronograma de trabajo en el mes de enero por parte de la DOH, desde Arquitectura nos informen que -con fecha 14 de febrero- se tomó la decisión de dar término anticipado al contrato porque habría un atraso de más allá del 20% de las obras, que estaban comprometidas por parte de la empresa. Ha habido una cantidad muy lamentable de equivocaciones por parte de distintas autoridades”.

El Consejero Juan Carlos Farías (UDI), dijo que “creemos que nosotros como Consejo Regional, hicimos bien las cosas. Yo creo que hay que separar la responsabilidad administrativa del punto de vista del manejo de plazos y de las obras, pero también creo que hay un tema de responsabilidad que recae en las empresas. Creo que nosotros no podemos asumir responsabilidades desde el punto de vista de pagar con recursos fiscales, algún problema que hayan tenido las empresas, tanto del punto de vista del colector, como de la construcción de la infraestructura. Ahora hemos avanzado en términos de acuerdos y plazos y si hay alguna diferencia, son los tribunales los encargados de aclarar el tema, lo que no debe implicar que se detengan las obras sino que simplemente avancen”.

Finalmente, la consejera Marcela Cartagena (UDI), dijo que “desgraciadamente tuvimos que esperar un año y medio para que llegara un funcionario de otra región, a clarificar un poco algo que no era tan difícil hacer, que era ponerse de acuerdo entre las partes para poder llegar a una solución. Esto no sólo implica pérdidas de dinero del Gobierno Regional –porque va a haber que pagarle probablemente a otra empresa, y eso siempre encarece las obras-, sino que también significa pérdida de dinero para las familias que tienen que viajar todavía a otras regiones a atender a los niños que van a ser beneficiados con el proyecto Teletón acá. Ahora hay que esperar que se solucione a la brevedad el tema, que las partes lleguen a acuerdo conversando y que sobretodo antepongan que es por el bien de los niños y sus familias”, puntualizó.

 

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img