El Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos y la Dirección de Tecnologías de Información de la Universidad Austral de Chile realizarán el taller: “Videoconferencias y redes sociales en el aula: interactividad para el aprendizaje”. Inscripciones abiertas hasta este viernes 21 de marzo.
Conocer los recursos tecnológicos que se utilizan para conectarse a videoconferencias del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos y aprender a usarlos, es el objetivo del taller que se realizará el martes 1° de abril. Esta capacitación está dirigida a profesores del segundo ciclo de enseñanza básica y enseñanza media de Los Ríos y se realizará de 15:00 a 18:00 horas, en la sala N° 4 Edificio Nahmías, campus Isla Teja, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
En la oportunidad los participantes también aprenderán a crear y utilizar redes sociales para interactuar en conferencias en línea, además de conocer el uso de Skype para interactuar durante las videoconferencias. Para tal efecto se invita a todos los profesores interesados, especialmente a los encargados de la Red Enlaces en los establecimientos educacionales, encargados de salas de computación y/o profesores de ciencia o tecnología.
Cabe señalar que a partir del mes de abril comienza un nuevo ciclo de videoconferencias con la participación de científicos de los centros virtuales de investigación de la UACh, las que serán transmitidas a través de REUNA e Internet por la señal online de TV Austral. Es así como se invita a los establecimientos educacionales interesados en participar en el ciclo de videoconferencias, a realizar esta capacitación para optimizar las conexiones.
Al respecto, el Director del Proyecto EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos, Ronnie Reyes destacó, “el uso de la tecnología nos permite llegar a aquellos establecimientos que cuentan con estos recursos y no pueden asistir en forma presencial a estas actividades, por distancia u otros motivos. Por ello invitamos a los profesores y profesoras de la Región de Los Ríos a participar en este taller. Las herramientas que adquieran serán de mucha utilidad en su trabajo con los estudiantes”.