La ONG internacional realizará el próximo 15 de abril el Seminario “El Valor de los Bosques: Bonos de Carbono y Marketing”, donde se tomará como ejemplo la Reserva Costera Valdiviana como el primer caso en Chile en que se certificarán bonos de carbono producto de la deforestación y degradación evitada de bosques.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó en 1971 el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques, como una manera de llamar la atención respecto de la rápida y masiva destrucción de este alrededor del mundo y de las consecuencias que trae para la vida y el mantenimiento de las actividades humanas.
Considerando además que el 15% de las emisiones de gas de efecto invernadero del mundo se produce a causa de la destrucción de los bosques, es que The Nature Conservancy (TNC) ha decidido recordar esta importante fecha con la organización de un seminario internacional con el objetivo de analizar y discutir diversas propuestas relacionadas a la conservación de los bosques en el mundo.
“Nuestra organización se encuentra desarrollando, probando e implementando durante los últimos años actividades tendientes a la reducción de emisiones por deforestación y degradación a través de una estrategia conocida como REDD como parte de un conjunto de iniciativas para combatir el cambio climático, proteger los bosques y la biodiversidad del mundo”, dijo Maryann Ramírez, Gerente de Conservación de TNC en Chile.
Es por ello que este seminario tiene como objetivo mostrar a la comunidad nacional e internacional el caso de la Reserva Costera Valdiviana en la Región de Los Ríos, como el primero en certificar y registrar públicamente la emisión de bonos de carbono producto de evitar la deforestación y degradación de una importante zona de la selva valdiviana.
“Necesitamos incentivar la creación de un mercado de bonos de carbono en el cual el aporte del mundo privado para evitar la deforestación sea mucho mayor, de modo de contribuir de esta forma la disminución de la generación de gases de efecto invernadero. En este sentido, uno de los obstáculos importantes que enfrentamos es que las empresas logren comunicar efectivamente a su público final el aporte que están realizando para salvar el planeta, es decir cómo promocionar los bonos de carbono”, indicó Maryann Ramírez.
El Seminario “El Valor de los Bosques: Bonos de Carbono y Marketing” se realizará el 15 de abril entre las 8.30 y las 13 horas en el Hotel Intercontinental en Santiago, y contará con la presencia de expositores nacionales e internacionales. La actividad es patrocinada por la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA), organizada por The Nature Conservancy y el Santiago Climate Exchange, y cuenta con el apoyo de Revista Capital. Si quieres ver el programa visita http://www.mundotnc.org/donde-trabajamos/americas/chile/programa-seminario-carbono-marketing-2.xml
Inscripciones en anda@anda.cl





