El Minvu restableció la normativa anterior con la finalidad de salvaguardar el estilo y calidad de vida de los vecinos que habitan aquellos barrios consolidados.
Valdivia, 25 de abril de 2014. Un cambio importante en la Ordenanza de Urbanismo y Construcción fue la que comunicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, a los municipios de la región de Los Ríos. Se trata de la derogación del Decreto Supremo N°1 (2013), que fue reemplazado por el DS 33, y cuya finalidad es regular la instalación de equipamiento o construcción de gran magnitud al interior de barrios consolidados.
“Consideramos que se había establecido una normativa que iba en contra de las propuestas de la Presidenta Bachelet, pues permitir mega construcciones al interior de barrios consolidados con accesos limitados se puede traducir en alterar significativamente el estilo de vida de estos”, indicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías.
En este sentido, el seremi mejías explicó que la norma establecía la disminución de los requisitos de vialidad para el acceso vehicular de grandes construcciones o equipamientos, tales como mall, estadios, cines, o similares, lo que permitía ser ubicados al interior de barrios consolidados, bastando sólo que estuvieran a menos de 300 metros de una vía principal y no frente a ellas como ocurría originalmente, lo que en consecuencia, podría permitir crear accesos a través de calles y pasajes angostos, yendo en desmedro de los habitantes y su calidad de vida.
“En definitiva lo que estamos realizando es restablecer una normativa más rigurosa con los requisitos de vialidad para el acceso vehicular, que deben cumplir grandes proyectos como los mall, estadios, cines, universidades, centros comerciales, entre otros, ya que este tipo de construcciones suponen una gran afluencia de público, lo que claramente influiría en el estilo y calidad de vida de las personas que viven en estos barrios consolidados”, puntualizó el seremi Mejías.
La autoridad de vivienda agregó que el cambio en la normativa, además, interfería directamente en los Planes Reguladores –tanto a los que se han puesto en vigencia como los que están en proceso de aprobación-, ya que al modificarse la normativa, durante la administración anterior, se estaba afectando el trabajo que se había realizado con estos instrumentos de planificación urbana.
También, otro punto de la norma en cuestión que se deroga dice relación al cálculo de metros cuadrados para construcciones destinadas a hoteles y cuya ubicación se podía dar en espacios destinados a áreas verdes, lo que se hubiese traducido en el deterioro de las condiciones ambientales y urbanas de las ciudades, contrario al planteamiento y visión de ciudad que se comenzó a trabajar en el actual gobierno.
Ante este escenario, el seremi del Minvu, Carlos Mejías, señaló que hay un grupo de profesionales dispuestos para responder consultas sobre esta materia, que provenga de los municipios.