Seremi de Educación invita a docentes de Los Ríos a inscribirse a perfeccionamiento en línea

spot_img

02 Mayo 2014.

· El período de postulación se encontrará abierto hasta el 16 de mayo a través de la página web www.cpeip.cl

unnamed

El Ministerio de Educación, a través del Área de Formación CPEIP reabrió la convocatoria a cursos en línea, gratuitos, destinados a docentes de establecimientos municipales o subvencionados del país desde nivel parvulario a enseñanza media.

La Seremi de la cartera en Los Ríos, Erna Guerra, hizo a una invitación a los profesores de la región a aprovechar estas instancias de perfeccionamiento 100% on line y gratuito. El período de postulación se encontrará abierto hasta el 16 de mayo a través de la página web www.cpeip.cl

“Queremos hacer un llamados a todas y todos nuestros docentes a que se motiven y participen en este programa que desarrollará vía e-Learning, es decir, que se ejecuta en su totalidad a través de internet. Como Gobierno, una de nuestras prioridades es que la Reforma Educacional se emprenda con la participación activa de todos los docentes, directivos y asistentes de la Educación”, dijo.

En ese sentido, acotó que: “uno de nuestros ejes de trabajo es generar las oportunidades para que nuestros profesores sean parte de perfeccionamientos gratuitos, en donde se amplíe la oferta y mejore la calidad de las acciones de formación continua”, explicó la autoridad regional”.

En este proceso de aprendizaje en línea, el estudiante (docente) es acompañado en todo momento por un tutor especialista, quien posee la Asignación de Excelencia Pedagógica y pertenece a la Red Maestros de Maestros.

Cursos

La oferta para Educación Parvularia consiste en: “Curso Narración y Comprensión” , cuyo objetivo es que las profesionales de la educación adquieran dominio del Eje Comunicación Oral e Iniciación a la Lectura e incorporen en su repertorio nuevas y comprobadas estrategias metodológicas y evaluativas; y el Curso «Desarrollo del Lenguaje Oral a través de la Lectura» , que se orienta a entregar herramientas en cómo leer a los niños, favorecer la conciencia fonológica a través de las lecturas, extender el vocabulario a través de la lectura y comprender lo que se escucha.

A nivel de Educación Básica (1ºa 6º básico), los docentes podrán postular a los diferentes cursos vinculados a las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y Ciencias Naturales, y además del curso “Enseñanza Efectiva en el Aula”.

En el caso de Educación Media, los cursos a los que pueden acceder los docentes tienen como objetivo que amplíen su dominio pedagógico en un área determinada, profundicen los contenidos disciplinares y ejerciten las habilidades de pensamiento que tienen que desarrollar los estudiantes. Los cursos dispuestos para ellos son: Desarrollo del Pensamiento Crítico en el Aula; Formar Ciudadanos desde la Escuela; Tendencias del Mundo de Hoy; Principios de Genética, Biotecnología y Salud; La Experimentación en el Aprendizaje de las Ciencias; Modelar, una Habilidad para lograr Aprendizajes Efectivos en Matemática; e Inmunología, Una Mirada Preventiva.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img