Jóvenes podrán decidir agenda programática de INJUV

spot_img

19 Mayo 2014.
unnamed

La iniciativa denominada #AgendaJoven busca generar espacios participativos, democráticos y transversales que permitirán delinear los ejes programáticos de la institución para los próximos 4 años.

Que los jóvenes sean parte de las decisiones programáticas del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), es el objetivo de #AgendaJoven 2014-2018, propuesta que lanzó hoy la institución, a través de un desayuno con autoridades jóvenes elegidas por votación popular, pertenecientes al Gobierno y que presiden o integran las juventudes políticas.

La actividad se realizó de manera simultánea en las 15 regiones del país y será replicada en otras cuatro jornadas, donde se invitará a secundarios, voluntarios, líderes sociales, de iglesias, entre otros.

El Director Nacional de INJUV, Nicolás Preuss, explicó que “Agenda Joven es una herramienta de participación ciudadana juvenil, que se ejecutará en las 15 regiones del país, en forma paralela y simultánea, para generar un espacio democrático y regionalista que servirá para sentar las bases de trabajo de INJUV en los próximos años”.

En tanto, el director regional de INJUV Los Ríos, Rodrigo Lepe, precisó que “con esta jornada de trabajo estamos iniciando un proceso que destaca, sobre todo, por ser un ejercicio participativo y democrático. En este primer encuentro nos reunimos con 18 personas vinculadas a la política, quienes analizaron las características de los jóvenes en la región, el rol que debieran tener y las propuestas que el Gobierno, a través del INJUV, podría impulsar para fomentar la participación y solucionar las distintas necesidades de los jóvenes”.

El seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, valoró la iniciativa, enfatizando que “para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es muy relevante desarrollar políticas públicas donde los jóvenes sean incluidos en los mecanismos activos de participación y toma de decisiones”.

Para el Consejero Regional, Felipe Mena, “es necesario generar estos espacios para poder debatir, escucharnos y saber lo que piensa el otro y, de acuerdo a ello, impulsar intenciones y acciones que vayan en concreto en aumentar la participación de los jóvenes en todas las comunas de nuestra región. Es importante que estemos preocupados no sólo de las problemáticas que viven hoy los jóvenes, sino también de sus potencialidades y lo que pueden entregar a la sociedad”.

En esta misma línea, el concejal de Valdivia, Rodrigo Cósimo, dijo que “valoro profundamente que nos propongamos como jóvenes asumir el rol que nos corresponde en la sociedad y en esta región. Hay muchos temas en los cuales no hemos sido considerados y hay que ocupar la fuerza que han tomado ciertos actores asumiendo cargos de representación, también a través de las juventudes políticas y el movimiento social. Es importante esta instancia, esperamos fortalecer el INJUV, darle mayor institucionalidad y ojalá hablar de un Ministerio en el mediano plazo”.

METODOLOGÍA

Una vez finalizados estos encuentros juveniles en todas las regiones, se iniciará un proceso de votación abierto a todos los jóvenes, por medio de un sitio web, en el que deberán escoger los principales temas que serán el eje programático de INJUV.

Cuando todo el proceso haya concluido, se entregará un informe con las materias más relevantes elegidas por los jóvenes para desarrollar el plan programático y de trabajo. Esta información permitirá entregar datos sobre los intereses de la juventud según edad, sexo, región, entre otros factores.

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img