Realizaran Curso Internacional en monitoreo por intoxicaciones alimentarias

spot_img

22 Mayo 2014.
unnamed (10)

Con la participación de  40 profesionales de la SEREMI de Salud de Los Ríos y de la Red Asistencial de Salud, se inició el taller International en Vigilancia Epidemiológica con Énfasis en Salmonella, Listeria y Resistencia Antimicrobiana en Agua para Consumo Humano, que tiene por finalidad actualizar principios y métodos para la investigación, vigilancia y monitoreo de las enfermedades trasmitidas por los alimentos.

Las jornadas realizadas – 22 y 23-  en el Hotel Melillanca de Valdivia, buscan renovar los conocimientos de profesionales con técnicas de investigación epidemiológica en base a sistemas de visualización molecular muy certeras, así destacó el seremi de Salud, doctor Guillermo Ramírez en la jornada inaugural.  Agregó que en Chile se está en condiciones de implementar este sistema, para lo cual en la región se está comenzando a capacitar a nuestros profesionales de Salud Pública, Fiscalizadores y Laboratorio, ya que ello no dejará a un muy buen nivel para el trabajo de diagnóstico e investigación.

Por su parte, el Jefe de Acción Sanitaria, doctor Keith Hood señaló que “en este curso estarán descritos los sistemas que son utilizados en EE.UU., tanto en investigación como en vigilancia y monitoreo de las enfermedades trasmitidas por los alimentos y el agua para consumo humano, comparando los diferentes procesos con los utilizados en la actualidad en Chile”.

EXPOSITORES

En relación a los expositores, el seremi destacó el alto nivel de los académicos como el doctor, Randall Singer de la Universidad de Minnesota; el doctor Gerardo González, de la Universidad de Concepción; el doctor Jorge Fernández Jefe del Subdepartamento de Genética Molecular del Instituto de Salud Pública y la docente investigadora de la Universidad Andrés Bello, Andrea Moreno.

Por su parte, Jorge Fernández explicó que las técnicas moleculares permiten estudiar aislados de pacientes y muestras de alimentos comparándolas y poder obtener de esa comparación las causas de intoxicación alimentaria. Agregó que es una herramienta nueva que se está impulsando para ir en apoyo del trabajo que se hace en este campo.

 

 

 

 

 

Programa

Hora Actividad Docente
22 de mayo
9:00 – 9:30 Introducción
9:30 – 10:30 Enfermedad: Salmonella y Listeria Dra. Andrea Moreno. Dr. Jorge Fernández
10:30 – 11:00 Café
11:00 – 12:30 Biología Molecular: Salmonella y Listeria Dra. Andrea Moreno. Dr. Jorge Fernández
12:30 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 Vigilancia (eje. de EEUU) Dr. Randall Singer
16:00 – 16:30 Café
16:30 – 18:00 Ejercicio práctico – ETA Todos
23 de mayo
9:00 – 10:30 Resistencia Antimicrobiana Dr. Gerardo González
10:30 – 11:00 Café
11:00 – 12:30 Ejemplos de Resistencia Antimicrobiana (En Chile) Dr. Randall Singer. Dr. Gerardo González
12:30 – 14:30 Almuerzo
14:30 – 16:00 Los cambio en vigilancia en EEUU Dr. Randall Singer
16:00 – 16:30 Café
16:30 – 18:00 Ejercicio práctico y conclusiones Todos

 

 

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img