Comenzó registro fotográfico para Guía patrimonial

spot_img

27 Mayo 2014.

Profesionales recopilan antecedentes que permitirán elaborar la primera Guía de Patrimonio Material del barrio Collico.

unnamed (10)

 Romina Flores y Rodrigo Cofré, antropóloga y arquitecto respectivamente, ya iniciaron el trabajo de recopilación de datos y antecedentes que les permitirá ir construyendo la “Guía del Patrimonio Material, del Imaginario y la Memoria” del barrio Collico, documento que incluirá una descripción detallada de cada inmueble patrimonial del sector, con su año de edificación, el contexto de su construcción, las materialidades, estilos, el estado de conservación y los tipos de uso.

 Este levantamiento de datos también considera el registro fotográfico, el diseño de croquis y las visitas a los dueños y/arrendatarios de las viviendas con quienes se indagará sobre la historia de la vivienda. Esta información será anexada a la Guía como un apartado que se denominará “Patrimonio de la Memoria” y que incluirá imágenes y antecedentes históricos.

Continuidad

  La iniciativa es ganadora del Fondart Regional convocatoria 2014, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Esta propuesta es continuadora de un proyecto adjudicado, en el mismo fondo, el año 2013 y que fue desarrollado durante el año recién pasado.

En ese anterior proyecto, los profesionales hicieron un rescate de la memoria histórica del lugar, que concluyó con la edición del libro “Barrio Collico: Fusión de Trazos y Memorias”, publicado recién en marzo y que actualmente se encuentra en circulación y disponible para su compra en el sitio https://www.facebook.com/collico.patrimonial

La Guía

 “Queremos poner en valor el patrimonio material del Barrio Collico de Valdivia, a través de una guía que se convierta en un antecedente relevante a la hora de proteger las edificaciones o elementos que se consideren susceptibles de conservación. Nos interesa que esta Guía sea un insumo para la planificación del desarrollo urbano de la ciudad, capaz de entregar lineamientos para proteger el patrimonio”, explicó Rodrigo Cofré, uno de los gestores.

 Es así, como ya comenzó a gestarse esta propuesta que identificará los bienes patrimoniales inmuebles del barrio, a través de metodologías de participación, de la revisión de antecedentes y el levantamiento en terreno, bajo criterios que fusiones valores arquitectónicos y sociales. “Vamos a catalogar y catastrar los inmuebles, edificaciones, elementos e hitos relevantes, construidos o desaparecidos; y vamos a elaborar un mapa patrimonial del barrio que entregue orientaciones estratégicas para la planificación de mediano y largo plazo”, precisó Romina.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img