Audiovisualistas concluyen ciclo de talleres de especialización

spot_img

02 Julio 2014.
image002

El proyecto es un programa de capacitación continua especializado, dirigido a técnicos y profesionales de la industria audiovisual local, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Con una ceremonia de certificación de los 11 talleristas, venidos de diferentes regiones y comunas de Los Ríos, se da por finalizada la segunda etapa de los nueve talleres del workshop cinematográfico desarrollado por la Escuela de Cine de Valdivia, financiado con el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en su línea de formación regional.

Este proyecto es un programa de capacitación continua de alto nivel dirigido a técnicos y profesionales de la industria audiovisual del sur de Chile, cuyo objetivo es promover el perfeccionamiento de capacidades y competencias en el oficio del cine. Desde su apertura se recibieron más de 200 postulaciones y participaron 104 alumnos en un período de seis meses.

En total se dictaron nueve talleres gratuitos que incluyeron 3 becas por taller para alumnos de ciudades distintas a Valdivia. Los talleres fueron: Montaje con Danielle Fillios; Visiones latinoamericanas con Raúl Camargo (actual director del FICValdivia); Dirección de arte con Gustavo Daza; Dirección de fotografía con Alejandro Moya; Dirección de sonido con Roberto Espinoza; Guión con Nayra Ilic; Asistencia de dirección con Juan Rosas; Producción de Documentales con Amalric de Pontcharra y Dirección de actores con Cristián Jiménez.

“Los nueve módulos que se han podido realizar en este ciclo, si bien apuntan a la profesionalización de los oficios ligados a la industria audiovisual de la zona, son también un claro ejemplo de cómo logramos instalar capacidades desde regiones. Sabemos que desde su apertura se recibieron más de 200 postulaciones y que hubo talleristas provenientes de Valparaiso, Viña del Mar, Rancagua, Concepción, Temuco, Lanco, Rio Bueno, Puerto Montt y Punta Arenas. Es entonces una experiencia inédita en la región”, señaló la directora regional del Consejo de la Cultura, Lorenna Saldías.

Por su parte, el balance de los docentes y participantes ha sido tremendamente positivo. “Valdivia es la única alternativa de estudios de este tipo en el sur de Chile. Experiencias como estas no se hacen mucho, de hecho no conocemos otra en la zona. Esto nos impulsa a seguir postulando proyectos similares y el paso siguiente es una residencia de proyectos ya que la línea base con este proyecto quedó instaurada”, apunta José Miguel Matamala, coordinador de contenidos y gestor de la iniciativa.

spot_img

MÁS NOTICIAS

spot_img