16 Julio 2014.
· Inversión permitirá a 60 trabajadores acceder a planes formativos en oficios vinculados al sector forestal como: volteo, desrame y trozado de árboles con motosierra y transporte de carga forestal.
En el marco del programa Formación para el Trabajo, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) transfirió a las municipalidades de Lanco y Mariquina más de 133 millones de pesos en capacitación que permitirá a 60 trabajadores acceder a planes formativos en oficios vinculados al sector forestal como: volteo, desrame y trozado de árboles con motosierra y transporte de carga forestal.
En conferencia de prensa, el Sence junto a la Corporación de la Madera (Corma), los municipios de Lanco y Mariquina y la Asociación Gremial PymeMad Los Ríos expusieron sobre el valor que cumple en la zona aumentar la empleabilidad a través de la generación de competencias laborales en las personas vulnerables de dichas comunas.
En materia de capacitación, la directora regional de Sence, Loreto Cerda dijo que “como servicio, ha sido vital el trabajo desarrollado con las comunas de Lanco y Mariquina, puesto que hoy hemos concretado a través de este convenio la transferencia de más de 133 millones de pesos, inversión que permitirá formar a 60 trabajadores en oficios competentes con los requeridos por el sector forestal, con ello, estamos trabajando para reducir la desocupación en la región a través de la formación de competencias eficientes, eficaces y apropiadas, y con ello, lograremos que nuestros trabajadores puedan desarrollarse laboralmente”, indicó la autoridad.
De acuerdo a lo informado por la directora, el programa sectorial del Sence permitirá brindar capacitación de 248 y 300 horas, las que incluirán además subsidio de movilización y alimentación, seguro contra accidentes y exámenes de selección gratuitos.
El Director de la Corma, Mauricio Bernier, dijo que “CORMA desde el año 94 ha tenido la intención de capacitar a su gente, y creo que se da en todos los rubros el tema de la certificación, lo que está muy ligado al tema de la tecnificación. Todas las empresas a nivel mundial cada vez mejoran su tecnología, y eso demanda una mayor capacitación. Por lo tanto, la tecnología se va modificando y requiere de mano de obra calificada, esto se ve en todos los rubros y el sector forestal no está ajeno. Pretendemos como CORMA lograr ser altamente competitivos con la gente que hoy está trabajando con nosotros, objetivo en el que estamos avanzando a través de la firma de este convenio junto a Sence”.
A su vez, el alcalde de Lanco, Rolando Peña, señaló: “Sabemos que el oficio de motosierrista es muy bien remunerado, por lo tanto, cuando uno tiene un oficio y lo desarrolla en forma profesional, obviamente les hace muy bien y también le hace bien a la comuna, ya que son 30 cupos que esperamos se inicien y terminen de forma exitosa, pudiendo en un breve plazo insertarse laboralmente” indicó el edil.
Finalmente, el encargado de la oficina de seguridad ciudadana y representante de Mariquina durante la actividad, Juan Escarez, transmitió el mensaje del alcalde, indicando que “para el municipio, la iniciativa firmada en esta oportunidad es realmente importante. Es de carácter preponderante el hecho de poder capacitar a personas de nuestra comuna considerando los índices de desocupación que existen, más aún cuando el perfil que se levanta en esta oportunidad se relaciona con el transporte de carga forestal” puntualizó.
POSTULACIONES ABIERTAS
Las postulaciones a los cursos de volteo, desrame y trozado de árboles con motosierra (Lanco) y transporte de carga forestal (Mariquina) ya se encuentran abiertas a través del portal www.sence.cl, y para inscribirse deben tener entre 18 y 65 años, salud compatible con los oficios y que cuenten con Ficha de Protección Social inferior a los 13.484 puntos.
Podrán inscribirse también a través de las Oficinas Municipales de Información Laboral de su respectiva comuna, y para más información, consultar a través del teléfono 800 80 10 30.
Se solicitarán también requisitos específicos. En el caso del curso de motosierrista, se considerará tener enseñanza media completa, preferentemente, poseer buen nivel de audición y visión, y motricidad fina. Mientras que para conductor de camión forestal, se solicitará certificado enseñanza media completa y licencia de conducir Clase A5 o A2 anterior a 1997.