Como un gran paso en el avance hacia la equidad de género, destacó la directora de Sernam Los Ríos, Paula Cárdenas, la positiva noticia de la aprobación del criterio de Cuota de Género del proyecto de ley que modifica el Sistema Electoral Binominal.
En la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados, el pasado 09 de julio se aprobó el criterio de cuota o criterio de paridad que implica que en las listas pueda ir no más del 60% de las candidaturas de un mismo sexo, pero tampoco menos del 40%, sean mujeres u hombres.
Respecto de los cambios al sistema electoral binominal y el criterio de paridad incluido, la directora de Sernam Los Ríos, Paula Cárdenas valoró la importancia del apoyo de parlamentarios de distintas bancadas.
“Sin duda que este es un proyecto que ha tenido apoyo transversal para dar continuidad a estas temáticas y tal como lo señaló nuestra Ministra Claudia Pascual Grau, es un gran avance para las mujeres, el que puedan aumentar su espacio de participación y de representación en el mundo de la política. Además esto obligará a los partidos políticos a llevar en sus listas a mujeres competitivas, para que esta cuota se represente no sólo en las candidatas sino en la cantidad de las mujeres electas en los cargos de elección popular”, manifestó la directora regional.
Por otra parte, la autoridad regional detalló que “se ha aprobado el criterio de cuota o criterio de paridad que implica que, en las listas pueda ir no más del 60% de las candidaturas de un mismo sexo, pero tampoco menos del 40%, sean mujeres u hombres. Por lo tanto esto abre un nuevo espacio para las mujeres en la representación de la política, la aprobación del criterio de paridad de género constituye un avance significativo que ratifica el compromiso de la Presidenta Bachelet de sacar adelante una ley de cuotas tan importante para nuestro país”, expresó Cárdenas.
Antecedentes
El proyecto que modifica el sistema binominal establece una cuota de género para que ningún partido presente más de un 60% de candidatos de un mismo sexo para las próximas cuatro elecciones parlamentarias.
De esta forma se busca asegurar que al menos el 40% de las candidaturas sean femeninas. Esto por ahora ya que a futuro ello se puede revertir, es decir 40% hombres y un 60% mujeres.
La Cámara de Diputados actualmente tiene 19 mujeres (15,8%) y 101 hombres (84,2%), según la propia entidad a mayo de 2014. Mientras que el Senado cuenta con sólo seis mujeres, lo que representa un 15,79% y hombres suman 32. El promedio de participación política femenina en América Latina es de un 20% y en la OCDE es de un 25%.