Entregar herramientas para que los directivos empujen los cambios que la educación media técnico-profesional requiere, es uno de los objetivos del curso de liderazgo pedagógico que realizan Anglo American y Fundación Chile. Líderes de 30 colegios pertenecientes a 10 regiones participan en la instancia de formación.
Una comisión, convocada en 2009 por el Gobierno para evaluar la situación de la educación media técnico-profesional, detectó problemas de calidad y pertinencia de la formación que entrega esta modalidad, que concentra casi el 50% de la matrícula de tercer y cuarto medio en el país, y cuyos estudiantes proviene principalmente de los sectores más vulnerables.
Entregar herramientas para que los directivos de los liceos puedan encabezar cambios que sus establecimientos necesitan es uno de los objetivos del Curso de Liderazgo Pedagógico para Liceos Técnicos Profesionales, organizado por Anglo American y el Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, en el marco del Proyecto DesarrollaT – Educación Técnica de Excelencia.
En la primera jornada presencial de este curso, que se extiende entre junio y diciembre en modalidad virtual, participaron duplas de directivos de 30 liceos técnicos ubicados a lo largo de 10 regiones del país, entre Alto Hospicio y Castro. Durante la jornada, los asistentes pudieron actualizar su conocimiento de herramientas teórico-prácticas para dirigir procesos técnicos-pedagógicos.
Que los liceos técnicos puedan contar con directivos y docentes empoderados, “va a afectar positivamente los aprendizajes de los jóvenes, va a mejorar sus niveles de empleabilidad y de continuidad de estudios, y eso es lo que se espera de la educación técnica”, afirmó Marcela Arellano, secretaria ejecutiva de Formación Técnico-Profesional del Ministerio de Educación, quien participó en la inauguración del curso.
“Esta iniciativa se enmarca en el Proyecto DesarrollaT, que tiene como propósito contribuir al desarrollo y posicionamiento de la educación media técnico-profesional y fortaleciendo competencias directivas y docentes. Queremos que las y los jóvenes de nuestro país reciban una
educación técnica de excelencia, que les abra más oportunidades en la vida, para que puedan aportar al desarrollo de sus comunidades y de nuestro país”, dijo Úrsula Weber, Gerente de Comunidades y Desarrollo Social Chile de Anglo American.
“De esto se trata la innovación, de responder a los desafíos del país a través de ofertas inéditas de formación pedagógica como ésta”, destacó Ana María Raad, directora del Centro de Innovación en Educación de la Fundación Chile. Agregó que esta instancia ayuda a promover la calidad en este sector de la educación, clave para la equidad y la productividad del país.
Necesidad de formación
Más de 140 liceos técnicos de todo Chile postularon a las 30 becas otorgadas por Anglo American para este curso. “Esta alta convocatoria devela que efectivamente existe una necesidad imperiosa de que estos equipos tengan capacitación ad hoc a nivel técnico profesional”, destacó Mario Uribe, director del área de Gestión y Liderazgo Escolar de Fundación Chile.
Los participantes en el curso valoraron la oportunidad de poder actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas herramientas para liderar a sus equipos, además de conocer las experiencias de sus pares. “Hace falta estas instancias porque la educación técnico profesional ha ido evolucionando, entonces hay que estar al día”, comentó Lorena Olivares, liceo Pedro de Valdivia de La Calera. “Las capacitaciones y cursos, especialmente para el nivel directivo, se enfocan en las áreas de administración pero no en lo pedagógico, que es el foco de este curso”, destacó Juan Bórquez, director del Liceo Industrial Miraflores Alto de Villa Alemana.
Por su parte, Arellano valoró el carácter pionero del curso. “Estamos mirando esta experiencia con mucha atención, porque queremos aprender de lo que está haciendo Fundación Chile con Anglo American”, afirmó.
Una iniciativa DesarrollaT
El propósito del proyecto DesarrollaT es que las y los jóvenes de nuestro país reciban una educación técnica de excelencia, que les abra más oportunidades para que puedan aportar al desarrollo de sus comunidades y del país. Esto, a través del fortalecimiento de competencias directivas y docentes, generando redes e instalando la educación técnica en el debate público nacional.
Para Anglo American, un negocio sustentable en el largo plazo debe contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades cercanas a sus operaciones y proyectos, y de esta forma aportar al desarrollo del país. Particularmente, en el área de educación, se focaliza en iniciativas que permitan contribuir a la mejora de la calidad de la educación y en particular, a la formación de los técnicos que Chile necesita.
Para el Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, esta alianza responde a su misión de desarrollar capacidades y conocimiento que mejoren la calidad de la educación chilena a través de soluciones innovadoras, que articulen propuestas diversas, incrementen las competencias de los actores del sistema educativo y promuevan una cultura del cambio permanente en educación, generando mayor equidad.