04 septiembre, 2014.
*Dirigentes sociales y estudiantiles extendieron la invitación a la ciudadanía de la región a ser parte de estos espacios de reflexión colectiva que se desarrollarán en La Unión este sábado 6 de septiembre y en Valdivia, el día 27 del mismo mes.
Representantes del Colegio de Profesores, de Centros de Alumnos de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia; de la Asociación Regional de Asistentes de la Educación, de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y de Centros de Padres y Apoderados de establecimientos particulares subvencionados; se sumaron e invitaron a la comunidad de la región de Los Ríos a participar en los Diálogos Ciudadanos por la Reforma Educacional que se desarrollarán este mes en las provincias Del Ranco y Valdivia.
Este sábado 6 de septiembre a contar de las 09.00 horas comenzará la jornada en el Liceo Rector Abdón Andrade de la capital Del Ranco, mientras que el 27 de septiembre se desarrollará en el Liceo Santa María La Blanca de Valdivia.
Las organizaciones gremiales se reunieron con la Seremi de Educación, Erna Guerra, donde entregaron su apoyo a esta instancia de participación y de reflexión colectiva para discutir y debatir sobre las transformaciones que requiere el sistema educativo actual chileno.
En ese sentido, la autoridad regional agradeció su compromiso e interés en adherirse en este Plan de Participación Ciudadana que ha impulsado el Mineduc a lo largo del país. “Como Ministerio de Educación estamos muy contentos en que actores sociales de nuestra región se sumen a estos Diálogos Ciudadanos, ya que ellos son un significativo enlace con las personas que pertenecen a sus organizaciones, lo cual es muy importante para que más personas se motiven, participen y opinen sobre la educación que queremos y que soñamos. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet desde un comienzo ha manifestado la importancia de escuchar los planteamientos de la ciudadanía, y eso es lo que hemos venido realizando en la región y ahora, de forma masiva, se abre este espacio de participación para nutrir la puesta en marcha de la Reforma Educacional”, indicó.
Camila Miranda, Presidenta del Centro de Alumnos del Instituto Comercial de Valdivia, manifestó que “como jóvenes necesitamos estar en todas las instancias disponibles sobre la Reforma Educacional y como liceos técnicos profesionales tenemos inquietudes que queremos plantear. Creemos que esos diálogos son necesarios y como Centros de Alumnos debemos apoyar en esta tarea”, indicó.
Por su parte, Viviana Vargas, Presidenta del Centro General de Padres y Apoderados del Instituto Chile Asia Pacífico de Valdivia expresó: “como representante de apoderados de un colegio particular subvencionado quiero hacer extensiva la invitación a todas las madres y padres a participar de este diálogo, donde podrán informarse con mayor detalle y entregar sus posiciones frente al tema del copago y fin al lucro ,donde son las familias vulnerables las que se ven perjudicadas. Necesitamos dar un vuelco a la educación en Chile, sobre todo para poder entregar una educación gratuita y de calidad a nuestros hijos”.
Junto a los jefes provinciales de Educación de Valdivia, Patricio San Martín y Del Ranco, Ricardo Willshrei, participaron: Nancy Silva, Presidenta Regional de la Anef; Janet Paineñanco y José Yáñez de la Asociación Regional; Waldo Llanquilef y Eva Andaur del Colegio de Profesores; Camila Vera y Camila Miranda del Centro de Alumnos del Instituto Comercial de Valdivia; Rocío Delgado y Sebastián Rodríguez del Centro de Alumnos del Colegio de Música Juan Sebastian Bach de Valdivia; Paola Cartes del Centro de Alumnos del Liceo Santa María La Blanca de Valdivia; Bruno Burgos, ex dirigente estudiantil de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile; Felipe Báez, Presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios de Valdivia (FEESVA) y Fabiola Wilson y Viviana Vargas del Centro de Padres y Apoderados del Instituto Chile Asia Pacífico.