Lo anterior se debe a los dos casos de violencia reportados durante esta semana en Chilevisión Noticias y Radio Bio Bio en donde alumnos de la Escuela Angachilla protagonizan situaciones de maltrato y violencia escolar.
Valdivia, septiembre de 2014. Debido a los dos casos de violencia escolar en la Escuela Angachilla reportados durante esta semana, en donde alumnos del establecimiento protagonizan situaciones de maltrato físico y violencia escolar, el director regional de la Superintendencia de Educación Escolar, Cristian Morales, se refirió a los hechos acontecidos y comprometió el trabajo de la superintendencia para evitar este tipo de situaciones.
En este sentido, la autoridad señaló que como superintendencia están realizando un trabajo preventivo con la comunidad educativa para así evitar este tipo de situaciones.
“Como superintendencia estamos guiando nuestro trabajo de dos maneras. La primera de ella está relacionada con trabajar con los Consejos Escolares de los establecimientos particulares subvencionados de nuestra región, capacitándolos en esta materia a través de jornadas informativas que están a cargo de nuestra encargada de denuncias, Herta Cárdenas. En tanto que nuestra segunda línea de trabajo tiene relación con el apoyo que queremos entregar a la comunidad educativa en forma contextual, es decir, estamos trabajando – por ejemplo- con las madres pertenecientes al grupo ético familiar de la región” enfatizó Morales.
Agregó “creemos que con estas dos líneas de trabajo podemos realizar un trabajo efectivo para prevenir incidentes como los acontecidos anteriormente, relacionados con la violencia escolar y el maltrato físico”, dijo la autoridad.
Cabe señalar que la Superintendencia de Educación, en su afán por dar respuesta certera a los problemas suscitados en torno a esta materia, desde principio de año que está trabajando con los distintos establecimientos de la región a través de charlas y jornadas educativas de Convivencia Escolar, de lo que se desprende que a la fecha han logrado la cobertura del 90% de los planteles educacionales de la región.
El director de la superintendencia hizo un llamado a los padres y apoderados a denunciar cuando se vean enfrentados a este tipo de situaciones.
“Los padres y apoderados tienen dos canales formales para realizar la denuncia. La primera de ellas puede realizarse a través de nuestra página web www.supereduc.cl, mientras que la segunda puede realizarse de manera presencial en nuestras nuevas oficinas ubicadas en calle Arauco 371-373”, finalizó el director.